Las protestas radicales en la frontera disparan un 255% las demandas de transportistas contra la Generalitat
Los tres días consecutivos de protestas de los radicales independentistas catalanes, que han cortado el paso en la frontera con Francia de lunes a miércoles, ha disparado un 255% el número de autónomos transportistas y comerciantes que se están sumando a una denuncia contra la Generalitat por daños y perjuicios. La está preparando Convivencia Cívica Catalana (CCC), que se ha visto obligada a ampliar el plazo ante la avalancha de peticiones para sumarse a la demanda.
De acuerdo con las fuentes de Convivencia Cívica Catalana consultadas, a esta hora ya han firmado su adhesión a la demanda un total de 117 empresas, frente a las 33 que había hace unos días. «Vamos a ampliar el plazo porque estamos recibiendo muchas peticiones nuevas», aseguran desde esta institución catalana. En un principio, CCC tenía previsto cerrar el plazo y presentar la reclamación a la Generalitat de Quim Torra el 4 de noviembre y, después, el 15 de noviembre, fecha que va a ser otra vez ampliada.
Las reclamaciones económicas que se incluirán en la demanda al Gobierno catalán suman ya más de 12 millones de euros, a razón de 100.000 euros por cada demandante. A esto hay que sumar la de los más de mil dueños de comercios en los mercados, cuya reclamación varía en función de su tamaño.
«Son reclamaciones de responsabilidad patrimonial de la administración, fundamentadas en la obligación de la administración de indemnizar a los ciudadanos por los daños que sufran como consecuencia del funcionamiento normal o anormal de la administración», aseguran desde CCC.
Camiones parados
Los transportistas son el sector que más ha sufrido las consecuencias de las nuevas protestas de los radicales independentistas, que han colapsado la frontera con Francia a través de La Junquera de lunes a miércoles. Las patronales han cifrado las pérdidas en más de 200 millones de euros e, incluso, han amenazado con una huelga ante la pasividad del Gobierno de Pedro Sánchez, que no ha desalojado a los radicales en tres días -como sí hizo la policía francesa-.
Junto a los transportistas, las 117 empresas que ya se han sumado a la demanda se encuentran compañías de mensajería, peluquerías, bares, restaurantes, hoteles y dueños de comercios en mercados que han sufrido importantes pérdidas por las algaradas radicales tras hacerse pública la sentencia del Tribunal Supremo a mediados de octubre.
Desde Convivencia Cívica Catalana recuerdan que no van a hacer públicos los nombres de las empresas que se están uniendo a la demanda para evitar boicots por parte de los independentistas.
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Elecciones en Alemania, en directo: encuestas, votación, resultado y última hora
-
Este desconocido país tiene el segundo cañón más grande del mundo, después del Colorado