Las protestas de los agricultores marcan la reunión de los ministros de Agricultura de la UE
Varios centenares de manifestantes con tractores se presentaron en Coblenza, la ciudad alemana donde se está celebrando la conferencia de ministros de Agricultura de la UE.
Los agricultores y sus protestas han marcado el arranque este domingo de la reunión informal de ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE), que está centrada en la búsqueda de soluciones a los problemas en la cadena alimentaria junto con otros problemas revelados por la pandemia del coronavirus.
Se trató de unos cuantos cientos de agricultores con unas decenas de tractores secundaron la movilización, que arrancó de la estación de ferrocarril de Coblenza, la ciudad de sur de Alemania que acoge la conferencia, dentro del semestre de presidencia de turno alemana de la Unión Europea.
Hasta el próximo martes, último día de sesiones, se han convocado otras diez acciones de protesta, tanto en el centro de la ciudad como por sus alrededores, donde se celebran las reuniones de los ministros, informa Efe.
Los convocantes de las protestas exigen una reforma del Política Agraria Común (PAC) más orientada a los objetivos de la lucha contra el cambio climático, así como medidas adecuadas a la situación creada por la pandemia para garantizar los suministros y seguridad de la cadena de alimentos.
Se buscan normas comunes para el transporte de animales a terceros países
La ministra de Agricultura, Julia Klöckner, en su calidad de anfitriona de sus colegas comunitarios durante este semestre de turno alemán, tiene entre sus prioridades la búsqueda de normativas comunes para el transporte de animales a terceros países.
Su departamento quiere trasladar asimismo a escala europea las iniciativas impulsadas en Alemania para la mejora de las condiciones de trabajo para los temporeros, tras brotes de contagios registrados en estos colectivos y los déficit revelados en su situación por la pandemia y los brotes de contagios.
Lo último en Economía
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
-
El plato preparado de Mercadona que es mejor que el de tu abuela: adiós a los tuppers en la oficina
Últimas noticias
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
Hamás libera al único rehén estadounidense que mantenía secuestrado desde los ataques de octubre de 2023
-
León XIV (y Sánchez): “Quien quiera entender que entienda”
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 12 de mayo de 2025
-
El presupuesto elástico de Sánchez