Pronovias tendría «grandes problemas» si Cataluña se independizara de España
El fondo BC Partners compra Pronovias y deja de estar controlada por Palatchi
Cambios en la cúpula de Pronovias: ficha a una L’Oreal y LVMH como nueva CEO
Moody’s ha analizado la marca de origen catalán Pronovias y ha advertido de que el ‘rating’ de la compañía nupcial podría verse perjudicado de forma negativa si Cataluña se independizara de España. No obstante, la agencia de calificación ha explicado que se trata de un hecho poco probable el que la región consiga divorciarse del resto del país. Desde el pasado mes de julio, la compañía está controlada por el fondo BC Partners tras comprar una participación mayoritaria por 550 millones de euros.
En concreto, Moody’s, que el pasado mes de septiembre otorgó a la empresa un ‘rating’ de ‘B2’, ha señalado que en el escenario «poco probable» de que Cataluña lograra su independencia de España, Pronovias encararía «grandes problemas» en términos de logística y estrategia comercial.
Pronovias cuenta con el centro logístico más grande e importante en Barcelona, desde donde sirve a todos los mercados europeos y africanos, por lo que cualquier pérdida de acceso al mercado de la UE o aranceles comerciales que vuelvan a los estándares de la Organización Mundial del Comercio (OMC) tendría graves consecuencias negativas para sus operaciones y finanzas.
El pasado mes de julio la compañía Pronovias cambió de manos y dejó de estar controlada por la familia Palatchi. El fondo de capital riesgo BC Partners compró una participación mayoritaria de la firma de moda nupcial por 550 millones de euros. Su fundador y único propietario, Alberto Palatchi, conserva una participación minoritaria ya que ha decidió recomprar el 10% del capital.
Tras el referéndum ilegal del mes de octubre de 2017, muchas compañías con raíces catalanas decidieron trasladar su sede social fuera de Cataluña por la inseguridad jurídica que se había instalado en la región. Actualmente, según datos del Registro Mercantil, se habrían ido de la comunidad catalana más de 2.000 empresas, algunas de ellas ligadas a Cataluña desde su fundación como Abertis, Caixabank, Catalana Occidente o la mítica Codorníu que se trasladó a La Rioja.
No obstante, según pudo saber OKDIARIO, antes de cerrar la operación con el fondo de inversión, la cúpula directiva sopesó la idea de salir de Cataluña por el desafío independentista e instalarse en Madrid. El año 2015 fue un punto de inflexión para la estabilidad política de Cataluña, tras las elecciones municipales y autonómicas la gestión de la Generalitat con Carles Puigdemont a la cabeza comenzó a depender de las exigencias del grupo antisistema de la CUP y de ERC.
Sin embargo, cabe destacar que Pronovias no hubiera sido la primera compañía familiar en venir a Madrid. Derby Hotels Collection, el ‘holding’ familiar de Jordi Clos, cambió su domicilio social de Barcelona a Madrid en noviembre de 2015. Fuentes de la compañía explicaron entonces que la fiscalidad en la región madrileña en relación al impuesto de sucesiones y de patrimonio es más favorables que la catalana para una compañía de carácter familiar.
Lo último en Economía
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
-
Las entregas de Boeing se disparan un 41% en el primer trimestre de 2025
-
El Ibex 35 se dispara un 2,5% pero no se recupera de los desplomes de los últimos días
-
Sánchez pacta con Junts que el 25% de las ayudas contra los aranceles de Trump vayan a Cataluña
Últimas noticias
-
Enfrentando a Trump tranquilamente (II)
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
Los volquetes de putas del PSOE
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 8 de abril de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 8 de abril de 2025