La promotora Gestilar desarrolla 3.000 viviendas en la península con una inversión de 1.100 millones
Gestilar apuesta por el residencial de alquiler: promueve 2.000 viviendas en Madrid, Cataluña y Baleares
Aedas, Metrovacesa y Gestilar se lanzan al negocio de construir para alquilar por la escasa oferta
La promotora Gestilar cuenta con una cartera de 21 proyectos residenciales que suman más de 3.000 viviendas y que suponen una inversión de cerca de 1.100 millones de euros. Del total, aproximadamente 1.600 unidades ya están en fase de construcción y dispone de suelo para desarrollar otras 1.400 viviendas que están en fase de lanzamiento, según explica a OKDIARIO el consejero delegado de la compañía, Raúl Guerrero.
Los pisos de la compañía están orientados a clientes con renta media-alta, el precio oscila entre los 400.000 euros y los 1,7 millones. «Nuestros proyectos son caros de construir y de vender, pero tienen valor diferencial», comenta el directivo. Actualmente, los proyectos de Gestilar se reparten por Madrid, Galicia, Baleares, Cataluña y Lisboa, pero no descarta entrar en la zona del Levante y la Costa del Sol.
El mercado madrileño siempre ha sido el más importante para la promotora. Aquí, tiene gran presencia en Valdebebas y en el área de Madrid Río, concretamente, donde se ubicaba en antiguo Estadio Vicente Calderón y donde construye unas 400 viviendas junto con Azora.
Por otro lado, hace unos ocho años que la firma desembarcó en Cataluña. «Cuando a todo el mundo le daba miedo por el riesgo geopolítico, nosotros apostamos y es una región que nos funcionó muy bien y donde hemos hecho mucho negocio. Además, continúa siendo objeto de inversión», afirma Guerrero. Actualmente están desarrollando unos 200 pisos en Badalona.
Otra ubicación estratégica para Gestilar es Galicia, donde tiene unas 700 viviendas en promoción. Dentro de la región, la compañía está muy centrada en la provincia de Pontevedra (300 viviendas) y en Vigo. En esta última plaza va a iniciar pronto el proyecto denominado El Barrio del Cura, que contará con tres edificios con 265 viviendas y también con una zona comercial de 14.000 m2.
Asimismo, tiene casi medio millar de viviendas en diferentes fases de desarrollo en Palma de Mallorca (Islas Baleares). Y por último, la promotora tiene una promoción de más de 100 unidades residenciales en Lisboa, que está en construcción y ya cuenta con suelo para desarrollar una segunda fase.
Entrega de viviendas
«Estamos entregando entre 400 y 600 viviendas al año, pero el negocio build to rent ha hecho que vayamos a tener un par de años de entregas muy fuertes», matiza el consejero delegado de la compañía.
En concreto, en un periodo de entre seis y nueve meses Gestilar prevé iniciar la construcción de 1.200 viviendas. Así, se estima que llegarán a entregar más de 1.000 unidades al año, «algo que no habíamos hecho nunca», comenta. En los años 2022 y 2023, esperan seguir con los ritmos de entrega habitual, en torno a 400-500 unidades anuales. Mientras que la escalada se dará en 2024 y 2025.
Mercado de alquiler
«La construcción de vivienda para alquiler no es una moda pasajera, sino una oportunidad. La actual oferta de vivienda en alquiler no cubre la demanda que crece año tras año, por el efecto de traslación de compra a alquiler», apunta Guerrero.
Gestilar está desarrollando más de 1.000 viviendas de alquiler (negocio build to rent) en la provincia de Madrid. En concreto, cerró un acuerdo a comienzos de 2021 con DWS, la gestora controlada por Deutsche Bank. DWS Real Estate invertirá 240 millones de euros en esta operación. Los pisos se desarrollarán en unos suelos ubicados en Getafe y en el Ensanche de Vallecas de la promotora.
Lo último en Economía
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,84% y roza los 14.400 impulsado por la banca
-
El SEPE lo hace oficial: ya se puede cobrar el subsidio indefinido para mayores de 52 años
-
Ni Londres ni Dublín: el paraíso irlandés para emigrar desde España y crecer laboralmente muy rápido
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
Últimas noticias
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
Ucrania pagó el triple por drones: Zelenski destituye a dos funcionarios implicados en una trama corrupta
-
De la Morena: «Alemania pide rectificar el acuerdo con EEUU, Sánchez, los datos fake y el Ozempic»
-
Prohens censura a Gili (Vox) por comparar las ayudas al catalán con el gasto en putas y cocaína
-
El edil de Paiporta que se negó a hablar en español sólo tiene «conocimiento elemental» de valenciano