La producción industrial española baja el 1,4% lastrada por el sector energético
El descenso se debe a la bajada del 9,5% de la producción del sector energético
Stellantis da por zanjada la crisis de chips: no faltarán piezas en sus fábricas a partir de septiembre
Stellantis prepara sus plantas para aumentar turnos y contratar personal por su demanda internacional
La producción industrial española bajó en junio el 1,4 % con respecto al mismo período del año anterior, 1,4 puntos porcentuales menos que en mayo que fue del 0%. El descenso se debe principalmente a la bajada del 9,5% de la producción del sector energético. Además, sectores como el de los bienes de consumo duradero y los intermedios también han influido a la baja.
El índice de producción industrial (IPI) de junio publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra una persistencia de la tendencia irregular del año, con subidas en enero (1,4%) y marzo (5,4%) y descensos en febrero (del 0,5%) y abril (del 4,2%). Con la caída de junio, la producción industrial retorna a tasas interanuales negativas después de haber registrado en mayo un aumento del 0,2%.
La producción de la industria de energía fue la que más bajó en el sexto mes del año, con un descenso interanual del 9,5%. Les siguen los bienes de consumo duradero (-3,3%) y los bienes intermedios (-3,1%), mientras que los bienes de equipo y los bienes de consumo no duradero aumentaron en un 4,6% y 1,7%, respectivamente.
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial bajó un 3% en junio respecto al mismo mes del año anterior, tasa 2,4 puntos inferior a la de mayo.
Sube en seis regiones
La tasa anual de la producción industrial aumentó respecto a junio de 2022 en seis comunidades autónomas, mientras que disminuyó en las otras once. Los mayores incrementos se registraron en Canarias (8%), Comunidad de Madrid (4,2%) y La Rioja y Cataluña, ambas con 3,4%. Por el contrario, los mayores descensos se dieron en Región de Murcia (-13,2%), Principado de Asturias (-9,1%) y Andalucía (-6,3%).
Cae un 1% este mes
En términos mensuales (junio sobre mayo), la producción industrial disminuyó un 1%, tasa 1,5 puntos inferior a la observada en el quinto mes del año. Por ramas de actividad, todos excepto bienes intermedios (0,0%) presentaron tasas mensuales negativas. Las mayores bajadas mensuales de la producción en la serie corregida correspondieron a bienes de equipo (-1,2%), bienes de consumo no duradero (-0,8%) y energía (-0,5%).
Lo último en Economía
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
Últimas noticias
-
Palma adjudica la construcción de 166 pisos de alquiler limitado, 56 de ellos para jóvenes
-
Fritz va de sobrado y avisa a Alcaraz: «No hay mucho que puedan hacer mis rivales jugando yo así»
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Alejandra Rubio, sobre la ‘mala relación’ con José María Almoguera: «Si me obligas, no me sale»
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización