China se apaga: la producción industrial registra su peor comienzo de año desde 2002
El valor añadido de la producción industrial de China en los dos primeros meses de 2019 experimentó un crecimiento anual del 5,3%, lo que representa el incremento más débil del dato desde 2002, alimentando así el temor a un frenazo del crecimiento del gigante asiático, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística de China.
Al descontar el impacto de las celebraciones del Año Nuevo Lunar, el valor añadido de las empresas industriales en los dos primeros meses de 2019 subió un 6,1% interanual.
«Los últimos datos sugieren que las condiciones económicas se mantuvieron débiles en el comienzo de 2019, con los promotores reduciendo la construcción de inmuebles y un decepcionante gasto en infraestructuras», indicaron desde la consultora Capital Economics tras la publicación del dato de producción industrial.
En los dos primeros meses de 2019, la inversión en activos fijos registró un crecimiento anual del 6,1%, acelerándose dos décimas respecto al dato comparable de 2018, incluyendo un incremento del 7,5% en el sector privado.
La inversión en el sector primario chino aumentó un 3,7% interanual, mientras que en la industria secundaria el incremento fue del 5,5%, incluyendo un crecimiento del 5,9% de las manufacturas. En el sector terciario, las inversiones registraron un aumento anual del 6,5%, un punto porcentual más que en el mismo periodo de 2018, incluyendo un aumento del 4,3% de la inversión en infraestructuras.
La debilidad del dato de producción industrial china se suma a la incertidumbre relacionada con las tensiones comerciales, después de que las exportaciones de China sumasen en febrero 135.240 millones de dólares (120.669 millones de euros), cifra que representa un descenso del 38% respecto al dato de enero y del 20,7% en comparación con un año antes, lo que supone el mayor descenso desde febrero de 2016.
Por su parte, las importaciones chinas alcanzaron en febrero una suma de 131.120 millones de dólares (116.993 millones de euros), reduciéndose así un 26,5% respecto de enero y un 5,2% en términos interanuales.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
¿Cuánto te costarían tus billetes de avión si se activa el impuesto verde a los vuelos en España?
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire