China se apaga: la producción industrial registra su peor comienzo de año desde 2002
El valor añadido de la producción industrial de China en los dos primeros meses de 2019 experimentó un crecimiento anual del 5,3%, lo que representa el incremento más débil del dato desde 2002, alimentando así el temor a un frenazo del crecimiento del gigante asiático, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística de China.
Al descontar el impacto de las celebraciones del Año Nuevo Lunar, el valor añadido de las empresas industriales en los dos primeros meses de 2019 subió un 6,1% interanual.
«Los últimos datos sugieren que las condiciones económicas se mantuvieron débiles en el comienzo de 2019, con los promotores reduciendo la construcción de inmuebles y un decepcionante gasto en infraestructuras», indicaron desde la consultora Capital Economics tras la publicación del dato de producción industrial.
En los dos primeros meses de 2019, la inversión en activos fijos registró un crecimiento anual del 6,1%, acelerándose dos décimas respecto al dato comparable de 2018, incluyendo un incremento del 7,5% en el sector privado.
La inversión en el sector primario chino aumentó un 3,7% interanual, mientras que en la industria secundaria el incremento fue del 5,5%, incluyendo un crecimiento del 5,9% de las manufacturas. En el sector terciario, las inversiones registraron un aumento anual del 6,5%, un punto porcentual más que en el mismo periodo de 2018, incluyendo un aumento del 4,3% de la inversión en infraestructuras.
La debilidad del dato de producción industrial china se suma a la incertidumbre relacionada con las tensiones comerciales, después de que las exportaciones de China sumasen en febrero 135.240 millones de dólares (120.669 millones de euros), cifra que representa un descenso del 38% respecto al dato de enero y del 20,7% en comparación con un año antes, lo que supone el mayor descenso desde febrero de 2016.
Por su parte, las importaciones chinas alcanzaron en febrero una suma de 131.120 millones de dólares (116.993 millones de euros), reduciéndose así un 26,5% respecto de enero y un 5,2% en términos interanuales.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Begoña exhibe como «logro» en su currículum un cursillo no oficial de dos semanas de una escuela argentina
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Un afectado por el brote de tuberculosis en un hostal de inmigrantes en Zaragoza: «No imaginé algo así»