La producción de hormigón sube un 8,1% por las obras de última hora de ayuntamientos y autonomías
Las empresas producen medio millón de metros cúbicos más en el primer trimestre hasta alcanzar los 6,74 millones
El consumo de cemento volverá a caer hasta un 3% este año por la ralentización de la actividad
Las exportaciones y los precios devuelven la vida a Cementos Portland y reaniman los beneficios de FCC
Las obras de última hora de ayuntamientos y comunidades autónomas debidas a la convocatoria de elecciones han sido las verdaderas animadoras de la producción de hormigón preparado en la primera mitad del año. Las empresas asociadas a la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) han mejorado el 8,1% la producción y ventas de este material durante el primer trimestre del año hasta los 6,74 millones de metros cúbicos; es decir, casi medio millón de metros cúbicos más que en el mismo periodo de 2022.
La patronal que preside Carlos Raich constata que el crecimiento en la actividad es consecuencia de la recuperación de la inversión que ha registrado un alza del 7% en la licitación pública con respecto al mismo periodo del año pasado. Otro factor clave que explica este aumento en la producción de hormigón ha sido la entrada y apoyo de los fondos europeos, por el periodo preelectoral y por la ausencia del paro patronal de transportistas que se produjo en 20922.
Siete regiones por debajo de 2019
La Región de Murcia ha liderado el crecimiento de la producción de hormigón preparado con una subida interanual del 28,7%. Le sigue Andalucía, que crece el 21%, y que representa cerca del 40% del crecimiento a nivel nacional del sector, según informa Europa Press. El 63% de este crecimiento se ha generado en Sevilla, el 33% en Cádiz y el 23% en Almería.
Durante el primer trimestre del año, solo cinco comunidades autónomas han registrado valores de producción por debajo de la obtenida en el mismo periodo de 2022: La Rioja, baja el 16,4%; Extremadura retrocede el 13,6% y Navarra el 11,9%; mientras el País Vasco ha quedado el 7,6% por debajo de las cifras del año pasado y Baleares el 4,2%.
Pese a los buenos datos registrados, Anefhop advierte que todavía hay siete comunidades autónomas que no han recuperado los volúmenes de producción obtenidos antes de la pandemia: La Rioja (-32%), País Vasco (-18%), Madrid (-13%) y Castilla-León (-13%) son las zonas más perjudicadas.
Para el segundo trimestre del año, la patronal espera una ralentización en el crecimiento de la producción de hormigón, toda vez que el consumo de cemento bajó el 5,4% en abril.
Sin embargo, la patronal se muestra optimista respecto a la licitación pública que, según prevé, continuará su tendencia al alza en los próximos meses.
«Si atendemos a estos indicativos de inversión pública, que vienen acompañados por la progresiva llegada de los fondos europeos, la aceleración de obra preelectoral, el incremento del empleo en la construcción, la recuperación constatada del turismo y sus planes de desarrollo, tenemos que vaticinar que, al menos, el segundo trimestre debería conducirnos a un dato positivo de crecimiento de las producciones de hormigón preparado,» ha señalado el director general de Anefhop, Carlos Peraita.
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»