La producción de coches a gas se hunde en España: cae más de un 65% en plena subida de los precios
La producción de vehículos en España aumenta un 0,5 % en mayo respecto al mismo mes de 2021, con un total de 183.830 unidades fabricadas. La ligera mejora en el aprovisionamiento de materiales, a pesar de la crisis de microchips y el conflicto en Ucrania, ha permitido el primer resultado positivo de producción desde hace once meses. Respecto al acumulado anual, durante los primeros cinco meses se ha producido una caída del 12,6% con una caída mayor en el ensamblaje de los coches propulsados a gas con un hundimiento del 65% por el aumento de los precios de esta fuente de energía.
Según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) a los que ha tenido acceso este diario, la producción de vehículos propulsados por gas natural ha sufrido un desplome del 65,2% hasta las 2.925 unidades en los cinco primeros meses del año. En el caso de los turismos y todoterrenos la caída es aún mayor con un hundimiento de los ensamblajes que supera el 66% hasta los 2.105 vehículos.
En el mes de mayo, la producción de coches a gas ha registrado una caída más leve en comparación con el año pero sigue siendo igual preocupante, ya que en las fábricas españolas sólo se han ensamblado menos 500 vehículos entre turismos, todoterrenos y vehículos comerciales.
Por tipo de vehículo, los turismos registran una leve mejora en comparación con los vehículos comerciales e industriales que experimentan una caída durante el mes de mayo. En concreto, la producción de turismos ha aumentado un 1% con 159.608 unidades, mientras que la fabricación de comerciales e industriales sufre una caída del 2,6 %, con 24.222 unidades.
Por su parte, en el mes de mayo, la cuota de vehículos electrificados (BEV y PHEV) aumentó 3 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando el 12,8% de la producción total y representando 9 de cada 10 vehículos de cero y baja emisiones totales producidos.
«El sector experimenta una ligera mejora en el aprovisionamiento de materiales, que ha ayudado a empujar de manera moderada la producción del mes de mayo. No obstante, habrá que esperar a los meses siguientes para ver si la situación continúa aliviándose, ya que las cifras de producción son inferiores a las de prepandemia y hasta principios de 2023 no asistiremos a una recuperación plena de la industria», aseguran desde la patronal.
Precios disparados
«Esta fuente de energía nunca ha tenido gran popularidad en el mercado español si lo comparamos con otros países europeos, como es el caso de Italia o Francia, pero los altos precios del gas, que se han disparado por la invasión rusa de Ucrania ha provocado que los consumidores borren esta opción a la hora de comprarse un coche», explican fuentes de la patronal de los concesionarios Faconauto.
Además, aseguran que «antes sí que era rentable comprarse un coche propulsado por GNC o GLP porque llenar el depósito era mucho más barato que hacerlo de gasolina o diésel, pero el precio es bastante similar e incluso en algunas estaciones de servicio ha llegado a estar por encima». También hay que tener en cuenta otro factor, los turismos a gas consumen mucho más porque tienen un peso mayor. Por lo tanto, conducir un vehículo por esta energía sale más caro que uno de combustión.
Temas:
- Compra de coches
- Gas
Lo último en Economía
-
Air Europa duplica las frecuencias para volar a Santo Domingo en Navidad
-
El Ibex 35 cae un 0,25% y pierde los 15.000 puntos tras la moción de confianza de Francia
-
España paga el 80% del sueldo tras la jubilación frente al 50% de la UE pese a la quiebra de las pensiones
-
Monte dei Paschi di Siena culmina la OPA sobre Mediobanca tras hacerse con el 62,3% de su capital social
-
Ya hay fecha confirmada para reservar los viajes del IMSERSO: es inminente y algunas plazas cuestan 50 euros
Últimas noticias
-
IFEMA Madrid confía en Fever para revolucionar la experiencia de los aficionados en el GP de España de F1
-
Matan a un menor de 16 años en una reyerta entre bandas latinas en Barcelona
-
El Supremo sienta en el banquillo a García Ortiz y le exige una fianza de 150.000 € bajo amenaza de embargo
-
Destrozan las cristaleras de una inmobiliaria de lujo del Paseo Marítimo de Palma
-
Vox pide que no se traduzcan al catalán sus intervenciones en el Parlament balear