Problemas para el empleo: 3 de cada 4 empresas españolas no prevén contratar durante el primer trimestre
Las intenciones de contratación de las compañías españolas para el primer trimestre de 2023 continúan con la línea de prudencia tras la ralentización que experimentaron en el último trimestre del año 2022. Los directivos de las empresas siguen enfrentándose a un escenario económico incierto e inflacionista, que se traduce en un mercado del empleo más reacio a las contrataciones y, como resultado, en una previsión neta para los tres primeros meses del año del 3%.
Según muestra el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup para los meses de enero a marzo de 2023, supone un aumento de 1 punto con respecto al trimestre previo, pero también una caída de 31 puntos frente al arranque de 2022, lo que coloca a España con el mayor descenso interanual registrado entre los 41 mercados analizados. Además, a nivel global, España repite como el cuarto país con peores previsiones, 20 puntos por debajo de la media internacional del 23%.
En el análisis por industrias, que este trimestre ha visto revisada la categorización con el fin de ofrecer una foto más nítida, destaca el sector de energía y suministros, que maneja las peores previsiones, con un resultado neto del 16%, lo que supondría la destrucción de empleo. En el otro lado de la balanza se encuentra un trimestre más el sector tecnológico, que lidera las expectativas de contratación con una estimación del 8%.
Junto con el tecnológico, otros sectores que esperan un comportamiento positivo son transporte, logística y automoción (5%), financiero e inmobiliario (4%), salud y farmacia (3%) y bienes y servicios de consumo (2%). En el resto de sectores (que engloba servicios y administraciones públicas, educación, sector primario, y tercer sector) se mantiene plano (0%). Y, en la parte negativa, además de energía y suministros, se encuentran industria y servicios de comunicación, ambos con una caída del 2%.
«El mercado español del empleo es especialmente sensible a la incertidumbre: los empresarios de nuestro país son de los más cautos de Europa de nuevo en el primer trimestre de 2023 (sólo uno de cada cuatro prevé ampliar equipos, frente al 45% de Francia o el 41% de Portugal)», comenta Francisco Ribeiro, country manager de ManpowerGroup, que incide en que esto confirma dos tendencias: por un lado, que los empresarios buscan alternativas flexibles de contratación para mantener sus niveles de productividad. Y por otro, la oportunidad de recualificación de profesionales, para así cubrir las nuevas posiciones de los sectores generadores de empleo neto.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Reunión entre Trump y Putin: a qué hora es, dónde se celebra y qué temas van a tratar
-
El ministro de Exteriores ruso Lavrov llega con una camiseta de la URSS a la cumbre de Putin y Trump
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Dónde ver a Carlos Alcaraz hoy en directo y por TV gratis: el partido del Masters de Cincinnati contra Rublev
-
OKDIARIO se cuela en la reapertura de la taberna Garibaldi de Pablo Iglesias: sólo reúne a unos pocos afines