El problema de la morosidad en España: las empresas dedican más de 10 horas a la semana a cobrar facturas
España es uno de los cinco países europeos cuyas empresas dedican más tiempo a reclamar facturas sin pagar
La morosidad ya constituye un problema en España. De acuerdo con los datos del Informe Europeo de Pagos de Intrum, las empresas españolas se ven obligadas a invertir, aproximadamente, 10,12 horas a la semana en reclamar facturas sin pagar. Este dato sitúa a España en el quinto puesto del ranking europeo, por detrás de Suiza, que encabeza la lista con una media de 10,73 horas semanales, seguida de Eslovaquia, Países Bajos y Austria. Por su parte, las compañías españolas gestionan el 64% de los impagos de forma interna, un 28% mediante empresas especializadas en recobro, y el 8% a través de operaciones de factoring, es decir, la venta de la deuda.
Así, las firmas de España emplean unas 10 horas y 7 minutos de media cada semana a esta tarea, lo que lleva a España a ocupar el puesto número 5 a nivel europeo, solo por detrás de Suiza, donde se invierten 10 horas y 44 minutos semanalmente, Eslovaquia que tiene una media de 10 horas y 32 minutos, Países Bajos, con una media de 10 horas y 26 minutos, y Austria (10 horas y 14 minutos).
En el lado contrario se localizan países como Bulgaria (8 horas y 41 minutos), Serbia (9 horas y 17 minutos) o Croacia (9 horas y 25 minutos). Por otro lado, caben destacar mercados europeos fundamentales que también se sitúan por debajo de la media española, como:
- Alemania: 9 horas y 55 minutos
- Francia: 9 horas y 35 minutos
- Reino Unido: 9 horas y 34 minutos
- Portugal: 9 horas y 53 minutos
- Italia: 9 horas y 52 minutos
Pese a estas cifras, el tiempo medio dedicado a perseguir impagos en España se ha reducido progresivamente en los últimos años. En 2023 era de 11 horas y 18 minutos y en 2024 bajó a 10 horas y 37 minutos, lo que evidencia una mejora en la eficiencia o una menor carga de impagos, aunque sigue representando un coste importante para las empresas a nivel tiempo y recursos.
La mayor parte de los pagos atrasados se recupera a través de equipos internos, aunque parece que la gestión externa del impago está ganando peso. De esta forma, a la hora de recuperar los pagos atrasados, las empresas siguen acudiendo principalmente a sus equipos. De hecho, según el Informe, 2 de cada 3 impagos siguen gestionándose de forma interna.
La morosidad en España
Sin embargo, las compañías cada día son más conscientes de la necesidad de contar con el apoyo de entidades especializadas. Las previsiones de Intrum apuntan a una progresiva externalización del proceso. En concreto, recurrir a compañías especializadas crecerá del 28% al 32%.
Este desplazamiento implica una doble tendencia: por un lado, una mayor profesionalización de la gestión del riesgo de crédito, y por otro, una búsqueda de mayor agilidad y eficiencia en la recuperación de deuda, especialmente en un contexto de creciente complejidad de los entornos económicos, endurecimiento de los plazos de pago y presión sobre la liquidez, donde el tiempo es un factor crítico para la salud financiera empresarial.
Además, delegar parte del recobro permite a muchas empresas reducir el gasto de recursos internos, centrarse en su actividad principal y crecimiento, y reducir tensiones en la relación comercial con los clientes, al dejar en manos de un tercero una fase delicada del proceso de pago.
Lo último en Economía
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas
-
El Gobierno de EEUU apunta a las empresas de Defensa tras comprar un 10% de Intel
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre ante la crisis de Francia y el nuevo ataque de Trump a la Fed
-
Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
Últimas noticias
-
Tebas lo vuelve a hacer: convierte el inicio de Liga en una pesadilla digital por sus bloqueos masivos
-
Los 18 vuelos de Sánchez en Falcon para ir a los incendios y volver a La Mareta han costado 200.000 €
-
Robles culpa a Feijóo de que autonomías de PP pidieran «medios increíbles» contra el fuego
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Ramón de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas