Prisa pierde el efecto Vivendi en 15 días y vuelve a mínimos del año en Bolsa
La francesa Vivendi pide permiso al Gobierno para llegar hasta el 29,9% de Prisa
Prisa se dispara un 19,5% en Bolsa con la intención de Vivendi de hacerse con el 29,9% del capital
El Grupo Prisa ha perdido en 15 días el efecto positivo del anuncio público por parte de la francesa Vivendi de que había solicitado permiso al Gobierno para ampliar su participación en el grupo de medios español hasta el 29,9% -desde el 9,9% actual-. La editora de El País, Cinco Días y la Cadena Ser ha vuelto a mínimos del año en los que cotizaba antes del 25 de octubre y una acción de Prisa vale este miércoles 0,55 euros, precio inferior al del día del anuncio de Vivendi y muy cerca de su mínimo del año, los 0,53 euros marcados el 17 de septiembre.
Prisa comunicó en un hecho relevante a la CNMV el lunes 25 de octubre que había solicitado al Gobierno permiso para ampliar su participación actual en Prisa del 9,9% al 29,9%, límite legal que no debe superar para verse obligado a lanzar una OPA por el 100% de la empresa. El martes 26 de octubre las acciones de la compañía que preside Joseph Oughourlian, primer accionista de la empresa a través del fondo Amper con el 29,8% del capital, se dispararon hasta un 20% cerrando la sesión en los 0,67 euros por título.
Apenas 15 días después, los títulos de Prisa ya han perdido ese efecto Vivendi y vuelven a cotizar a los precios de antes del anuncio, que supone dar a Prisa la estabilidad accionarial que no ha tenido en los últimos años por el enfrentamiento entre Amper y Banco Santander. La entidad que preside Ana Botín controlaba de facto la empresa -a través de su hombre de confianza, Javier Monzón- al ser el principal acreedor de la empresa y de algunos de sus accionistas y tener el 4% del capital.
El movimiento de Vivendi, interpretado internamente como una muestra de apoyo en la gestión actual de la empresa, fue aplaudido por el mercado al principio pero todo vuelve ahora a la normalidad de una acción que sigue a la baja. En lo que va de año ha perdido un 40% en Bolsa, 37 céntimos, y la capitalización de la empresa está ya por debajo de los 400 millones de euros.
El accionariado actual de la compañía está formado por Amper con el 29,8%, Vivendi con el 9,9%, Telefónica, que tiene un 9,4%, Rucandio SA, la sociedad de la familia Polanco, que tiene el 7,6%, el catarí Jalid Thani Abdulá Al Thani, que controla el 5,13%, y el mexicano Roberto Alcántara, con el 5% a través de su sociedad Gho Networks, entre otros. Con participaciones por debajo del 5% están Inversoras del Carso, de Carlos Slim (4,3%), Banco Santander (4,1%), y el empresario mexicano Carlos Fernández González (4%).
Cambio de planes en Santillana
La acción de Prisa volvió a subir este lunes -hasta o,60 euros- después de que el presidente de la compañía explicara el pasado viernes en un acto público que descartaba en estos momentos vender Santillana Internacional, un movimiento que esperaba el mercado para reducir deuda -más de 700 millones de euros-. Además, Oughourlian señaló que era partidario también de no dividir la empresa fiscalmente en dos sociedades, una de Educación y otra de Medios.
Temas:
- Bolsa
- Grupo Prisa
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»