`
Economía
MEDIOS

Prisa gastó cerca de un millón de euros para indemnizar a Pepa Bueno tras salir de ‘El País’

La compañía de medios pagó más de cinco millones de euros por los despidos de varios altos cargos directivos entre enero y septiembre de este año.

Pepa bueno abandonó la dirección de El País con una indemnización cercana al millón de euros. Según fuentes internas de Prisa, el despido de la periodista costó a la empresa de medios el pasado mes de junio algo más de 900.000 euros por la extinción de su contrato como directora de la cabecera. La fuentes consultadas advierten de que la cifra pudo inflarse al tener que compensar la ausencia de preaviso, la liquidación de pagas extras y vacaciones devengadas y no disfrutadas, así como la parte proporcional del bonus correspondiente a 2025.

Asimismo, la reciente incorporación de Bueno al Telediario de La 1 podría no haber supuesto un problema en caso de haber firmado una cláusula de no competencia con la compañía tras su despido. Al parecer, RTVE no estaría incluida en dicha lista negra, según explican en conversación con este medio voces del grupo.

De ser así, la exdirectora de El País no solo se habría embolsado lo correspondiente por esa compensación, sino que, además, estaría disfrutando actualmente de 266.000 euros brutos anuales por las dos funciones que realiza en TVE. Concretamente, 7.592 euros al mes por su trabajo como directora del Telediario 2 y 14.577 euros mensuales por su labor como presentadora.

Más de 9 millones en indemnizaciones

Este medio ha podido confirmar que en los primeros nueve meses del año la compañía de medios gastó 9,4 millones en indemnizaciones, cinco de los cuales habrían estado dedicados exclusivamente a costear las compensaciones económicas de varios de sus altos cargos directivos.

Solo entre febrero y junio, el presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, llevó a cabo una profunda reestructuración de la compañía y fueron despedidos de sus cargos Carlos Núñez como consejero del grupo y presidente de Prisa Media; su adjunto, Enric Hernández; el director general de esta división, Juan Cantón; Alejandro Elortegui como director de nuevos proyectos; el máximo responsable de Cadena Ser, Ignacio Soto; el director general de marketing; Montserrat Domínguez, encargada de la programación de las emisoras del grupo y José Miguel Contreras como director de contenidos de Prisa Media.

Joseph Oughourlian, presidente de Prisa.

En este sentido, destaca que sólo la salida de Núñez ya supuso para la compañía un desembolso de casi dos millones de euros. Según el informe de remuneraciones remitido por la compañía a la CNMV,  el expresidente recibió algo más de un millón de euros por la finalización de su contrato, 200.000 euros por el anteriormente mencionado pacto para no trabajar durante un año en la competencia y 283.905 euros como retribución variable a corto plazo.

A estas cifras se le suman más de 104.000 euros de la parte proporcional al plus de 2025, alrededor de 100.000 euros por tratarse de un cese inmediato y cerca de 15.000 euros por la liquidación de pagas extras y vacaciones.

Prisa reconocía este verano tras elevar sus pérdidas un 13% en el primer semestre del año que el elevado gasto en indemnizaciones había influido negativamente y en gran medida en las cuentas de la compañía. Sin embargo, entre septiembre y noviembre el grupo ha vuelto a gastar casi tres millones de euros en indemnizaciones. Solo por la salida del histórico presidente de Santillana Francisco Cuadrado el grupo ha abonado una liquidación de más de dos millones de euros, a los que se suma la compensación de Vicente Jiménez tras ser cesado como director de As.