Prisa fija que el sueldo de su cúpula sea 9,7 veces más alto que la media de sus empleados en España
Oughourlian se hace fuerte en Prisa ante un cambio de Gobierno y nombra nuevos consejeros afines a Amber
La cúpula de Prisa teme que Feijóo facilite a Vivendi tomar el control de ‘El País’ y la ‘Cadena Ser’
La cúpula de Prisa ha fijado en su nuevo plan de remuneraciones de directivos y consejeros 2023-2025, que votará la Junta de Accionistas el 27 de junio, que sus tres altos cargos cobren un salario de hasta 9,7 veces la media de sus empleados en España (2.559 trabajadores), que se encuentran en plena lucha para que la compañía les suba los sueldos tras más de diez años congelados. Los empleados de El País, Cinco Días y As están protagonizando los miércoles negros para exigir una subida salarial que no llega.
Los trabajadores de EL PAÍS, Cinco Días, As y Factoría volvemos a vestir de luto en los #MiércolesNegros para exigir la actualización de unos salarios congelados durante 12 años y la negociación del #teletrabajo. #SubidaSalarialYa #TrabajoDigno@mediosfscccoo@PeriodistasFSC pic.twitter.com/NGIDHskjGU
— Comité de EL PAÍS (@comite_elpais) May 17, 2023
Según el nuevo Plan de Remuneraciones que se va votar en la Junta de junio, «el Consejo de Administración, con el propósito de contribuir al mantenimiento de una estructura retributiva proporcionada y equilibrada, ha procurado que la relación entre la retribución media de los consejeros y alta dirección y la de los empleados en España (considerando a 2.559 empleados) sea razonable atendiendo a la situación de la Compañía y de los sectores en los que opera, así como la práctica del mercado y de otros grupos de educación y medios comparables», señala el texto.
En el Plan se fija en 200.000 euros el sueldo del presidente, Joseph Oughourlian, en 400.000 euros el fijo de Núñez, 475.000 el de Cuadrado, y en 350.000 el de Pilar Gil -del 1 de marzo al 31 de diciembre-, a lo que hay que añadir la parte variable en función de objetivos. Establece también que el consejo de administración podrá variar este sueldo fijo previa propuesta de la Comisión de Nombramientos.
Movimientos entre los accionistas
La reciente ampliación de capital en forma de emisión de bonos ha modificado la estructura accionarial del grupo de medios, aunque sin dar un vuelvo al status quo actual, donde manda el fondo Amber Capital. En primer lugar, Amber ha rebajado su peso en la firma hasta el 29,1%, desde el 29,9% anterior. El mexicano Carlos Slim ha elevado del 5% al 7% su peso en Prisa mientras que el grupo francés Vivendi ha elevado del 9,5% al 11,8% su participación en la compañía.
Vivendi ha tenido que obtener permiso del Gobierno para ampliar su peso por encima del 10%. El grupo francés -de ideología conservadora- apoyó a Amber Capital y a Telefónica para dar el golpe de mano en la Junta de diciembre de 2021 y echar a Javier Monzón de la presidencia, nombrado por el Banco Santander. Sin embargo, las elecciones de diciembre podrían situar al PP en Moncloa y favorecer que Vivendi tome el control editorial del grupo.
Temas:
- Grupo Prisa
- Sueldos
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido