Primeras consecuencias del cese de Deliveroo: Glovo ya registra el traspaso de restaurantes y clientes
El anuncio del fin de las operaciones de Deliveroo en nuestro país ha generado una serie de turbulencias en el sector del delivery español. A las consecuencias que tendrá para los miles de repartidores que trabajan para la empresa, se suma el hecho de que algunos de los establecimientos de restauración que trabajaban con Deliveroo ya han comenzado a contratar los servicios de Glovo, del mismo modo que lo han hecho los clientes de la plataforma.
Hay que tener en cuenta que actualmente Glovo se ha convertido en la app con una mayor cuota de mercado y número de clientes, al menos en las grandes ciudades españolas. Glovo será el principal beneficiado por la salida de Deliveroo de España, según revela la app de finanzas personales Fintonic, que ha resaltado que el anunciado cese de la actividad de Deliveroo en el mercado español supone una «interesante» oportunidad de crecimiento para el resto de competidores.
El análisis de Fintonic revela que el 58% de los clientes de Deliveroo lo son también del unicornio español y que el 37% de los usuarios compartidos entre ambas compañías no usan ni Uber Eats ni Just Eat. De esta forma, Deliveroo deja negocio para el resto de compañías, pues el 16% de los clientes de plataformas de ‘food delivery’ han utilizado sus servicios en lo que va de año; un 17% de sus usuarios son exclusivos y, además, cuenta con el ticket medio más alto (26 euros frente a los 22,5 de media de las tres apps principales: Just Eat, Glovo y Uber Eats).
Y aunque, se posiciona como la cuarta plataforma, en algunas comunidades como Madrid, País Vasco, Navarra y Baleares se encuentra muy próxima, en términos de facturación, al podio ocupado por las tres líderes: Just Eat, Glovo y Uber Eats. El análisis señala además que la salida de Deliveroo también puede rediseñar el mercado español del servicio a domicilio, en el que, según Fintonic, las grandes cadenas de restauración como Burger King, McDonald’s, Domino’s Pizza, Telepizza y KFC tienen también una cuota relevante, aunque con comportamientos diferentes a los de las plataformas.
Servicio hasta septiembre
La plataforma Deliveroo protagonizó la pasada semana las noticias dentro del sector del delivery español. Ante la inminente entrada en vigor de la Ley Rider en España, la compañía anunció el cese de sus operaciones en nuestro país tras la celebración de un periodo de consultas que comenzará el próximo mes de septiembre. Tal y como ha podido saber OKDIARIO, Deliveroo continuará prestando su servicio a los restaurantes hasta que finalice esta negociación.
Hay que tener en cuenta que actualmente Glovo y Deliveroo representan el 70% del mercado de la entrega de comida a domicilio en España. Por ello, también serán las compañías más beneficiadas por la salida de Deliveroo de nuestro país y también las que más establecimientos del sector de la restauración rescatarán una vez se produzca su salida. Por lo tanto, todos los restaurantes y establecimientos que quieran seguir utilizando este servicio podrán hacerlo sin ningún tipo de alteración al menos hasta que se concrete cuando tendrá lugar la salida de definitiva de Deliveroo de España.
Lo último en Economía
-
Si ya tengo el DNI digital, ¿puedo salir de España sin mi DNI físico? Esto dice la norma
-
Los fondos de Naturgy aceptan los 26,5 euros por acción de la auto-OPA para vender a Taqa un 30%
-
Giro en la jubilación: la Seguridad Social confirma nuevos cambios a partir de abril de 2025
-
El SEPE confirma el cambio más radical: la nueva norma del subsidio que te afecta seriamente
-
Los dos nuevos conceptos en vivienda que pueden salirte a devolver en la Declaración de la Renta
Últimas noticias
-
Piastri lidera los Libres 2 de Japón con cuatro banderas rojas y Fernando Alonso se queda atascado
-
Los OK y KO del viernes, 4 de abril de 2025
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
La AEMET pide que nos preparemos porque no se salva nadie: alerta máxima por la borrasca Nuria
-
Una asociación de izquierdas expuso un Sagrado Corazón de Jesús como propaganda yihadista en Zaragoza