Primark prepara un ERTE para toda su plantilla en España hasta el 31 de agosto de 2021
La empresa Primark está sufriendo en gran medida las restricciones a la movilidad y el cierre de comercios. La compañía prepara un ERTE por causas organizativas y de producción hasta el año que viene.
Primark prepara un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas organizativas y de producción (ETOP) que va a afectar a toda la plantilla en España.
Primark ha hecho este anuncio tras decretarse el segundo estado de alarma en España para frenar la segunda ola del coronavirus.
La empresa de moda low cost quiere que todas sus tiendas estén bajo el ETOP -expediente por causas organizativas y de producción- hasta el 31 de agosto de 2021, para que se aplique en aquellas que se cierren temporalmente por indicaciones de organismos públicos o cuyas transacciones disminuyan a partir de las cantidades que se negocien esta semana, según ha informado CC.OO.
Informes técnicos
De esta forma, la dirección de la compañía remitió este lunes a los representantes de los trabajadores los informes técnicos en los que se han basado para aplicar este ajuste por causas organizativas y de producción durante la constitución de la mesa de negociación del ERTE.
CC.OO. ha señalado que estudiarán la documentación entregada por la compañía para plantear en las próximas reuniones las propuestas y medidas de contención que consideren necesarias, entre las que figuran que la empresa garantice que no habrá despidos tras la finalización del ETOP, así como que habrá un complemento salarial a la prestación de desempleo.
Primark, que en marzo ya se acogió a un ERTE tras decretarse el primer estado de alarma por el coronavirus, cuenta en España con más de 45 establecimientos repartidos por el territorio nacional y una plantilla de más de 7.000 empleados, informa Europa Press.
Caída de ventas
La enseña de moda, perteneciente al grupo Associated British Foods (AB Foods), se anotó un beneficio operativo ajustado de 362 millones de libras (402 millones de euros) en su año fiscal, finalizado a mediados de septiembre, lo que supone un descenso del 60% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
La facturación en los 12 meses fiscales de la cadena de tiendas textiles se redujo un 24% frente al ejercicio anterior, hasta 5.895 millones de libras (6.545 millones de euros). La compañía ha explicado que el descenso se debe al retroceso de las ventas durante el periodo en que permanecieron cerradas las tiendas cuando se aprobaron los diferentes confinamientos en Europa.
Temas:
- Coronavirus
- Primark
Lo último en Economía
-
El precio de la vivienda usada en España sube un 14,7% en julio y marca un nuevo récord
-
El paro baja en 1.357 personas en julio pero sigue en 2,4 millones de desempleados
-
Masorange y Vodafone dan entrada a GIC a la mayor empresa de fibra ópitca de España
-
No van a por pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas
-
Adiós a los cajeros automáticos: el cambio que nos afecta a todos y que ya está aquí
Últimas noticias
-
Nuevos detalles del día a día de Daniel Sancho en prisión: «Tiene cara de miedo constante»
-
Los mejores electrodomésticos con hasta el 50% de descuento solo en las rebajas de verano de AEG
-
Los mejores colchones hinchables individuales y de matrimonio del 2025
-
El precio de la vivienda usada en España sube un 14,7% en julio y marca un nuevo récord
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros