Primark hunde un 60% sus beneficios tras el cierre de sus tiendas durante el confinamiento
Primark, la cadena de tiendas de ropa ‘lowcost’ ha reducido su beneficio operativo en un 60% como consecuencia del cierre de sus locales durante los confinamientos de la primera ola de covid-19. De esta forma la compañía sitúa su beneficio en 401,94 millones de euros, tras una caída del 17% en sus ventas tras la reapertura de sus locales.
La firma irlandesa generó unos ingresos anuales de 6.542 millones de euros, un 24 % menos que en 2019-2020, según los resultados presentados este martes por su grupo matriz, el británico Associated British Food (ABF).
Primark, con presencia en doce países, destacó que sus ventas antes de la crisis aumentaron el 4 % durante el primer semestre por la apertura de cuatro nuevas tiendas en Francia; dos en Alemania y España; y una en Polonia, Reino Unido, Bélgica e Italia. En total, su espacio de venta aumentó el 3,72 %, hasta los 16.247 metros cuadrados, en una red de 384 establecimientos, 48 de ellos en España.
Caída en las ventas
La empresa indicó que las ventas en Europa continental han caído el 17% desde la reapertura de las tiendas a mediados de julio hasta septiembre, como consecuencia de la reintroducción de restricciones por el coronavirus, particularmente en Portugal y España.
En ese periodo, también bajaron el 10 % las ventas en Estados Unidos y el 12% en el Reino Unido. Desde el final de su ejercicio fiscal en septiembre, los Gobiernos han reforzado las restricciones sobre la movilidad y sobre la actividad comercial, tanto a nivel regional como nacional.
«Ahora mismo, todas nuestras tiendas en la República de Irlanda, Francia, Bélgica, Gales, Cataluña en España y Eslovenia están temporalmente cerradas, lo que representa el 19 % del todo nuestro espacio de venta», precisan desde la compañía.
A esa lista se añadirá Inglaterra este jueves, después de que el primer ministro británico, Boris Johnson, haya decretado un nuevo confinamiento hasta el próximo 2 de diciembre.
Lo último en Economía
-
Tequila, aguacate y tomate: qué productos están afectados por los aranceles de Trump
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas
-
Aviso muy urgente por los testamentos: problemas con la cuenta del banco si no pone esto
-
ACS y Acciona pujan por nuevas líneas de transmisión en Australia de 660 millones de euros
-
Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China, mientras amenaza a la Unión Europea
Últimas noticias
-
El equipo del Kun Agüero se impone a la Rafa Nadal y gana la Hexagon Cup
-
Marimar Blanco: «Lo mínimo es no vender la memoria por unos votos manchados de sangre»
-
Tequila, aguacate y tomate: qué productos están afectados por los aranceles de Trump
-
Jornada 22 de la Liga: resumen de los partidos
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas