Previsiones semanal de los mercados: los inversores se centran en el alza de los contagios y en el PMI
Los inversores se centrarán en esta semana en el incremento de los casos de Covid-19 y en las nuevas restricciones que se empiezan a imponer en varios países europeos, que afecta directamente al sector del turismo, así como en el dato de la confianza del consumidor en la eurozona. En Europa, esta semana los inversores se fijarán además de dicho dato, en los PMI preliminares de noviembre, mientras que en Alemania se publicará el resultado de la encuesta IFO de confianza empresarial.
Según ha señalado el director de Estrategia y Análisis de Dunas Capital, Borja Gómez, «dentro del Ibex 35, todo lo que esté vinculado al sector servicios, si la inercia e incidencia de la pandemia toma un ritmo como el que está cogiendo en las últimas semanas, estará muy comprometido». Este lunes, la Comisión Europea publicará el dato avanzado de su indicador de confianza del consumidor de noviembre.
El martes, se conocerá la lectura preliminar de los PMI manufactureros y de servicios de IHS Markit de noviembre en la eurozona, mientras que el miércoles se publicarán los resultados de la encuesta IFO de noviembre en Alemania. En Estados Unidos, la atención de los inversores se situará en la publicación del dato preliminar de sus PMI manufactureros y de servicios de noviembre, y en la segunda lectura del dato anualizado de su PIB y consumo personal del tercer trimestre.
Además, se publicará el dato final de noviembre de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan y las actas de la Fed correspondientes a su reunión del pasado 3 de noviembre. El martes se publicarán los PMI preliminares de noviembre de EEUU. Entre tanto, el miércoles se conocerá la segunda lectura del dato anualizado del PIB y el consumo personal del tercer trimestre. También se conocerá el dato final de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de noviembre.
Por último, se publicarán las actas de la Fed correspondientes a su reunión del pasado 3 de noviembre en la que se anunció, entre otras medidas, el inicio de la retirada progresiva de estímulos monetarios (tapering) en 15.000 millones de dólares mensuales. En la región Asia-Pacífico, los inversores se centrarán en la publicación de la tasa preferencial de préstamo del Banco Popular de China (PBOC).
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Alcaraz: «Prefiero a Musetti antes que a Djokovic en las ATP Finals, no voy a mentir»
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
F1 hoy en directo: sigue online la carrera del GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Resultado clasificación F1 GP Brasil 2025: cómo ha quedad y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos el 8 de noviembre