Las previsiones de crecimiento del PIB se enfrían tras dispararse la inflación
El IPC deja en evidencia a Sánchez: bajar impuestos frena el alza de los precios en casi un punto
Semana negra para Sánchez: Banco de España, AIReF, CaixaBank y BBVA rebajan sus previsiones del PIB
Las perspectivas para la economía española, para la que se esperaba un crecimiento de alrededor del 6% este año gracias al empuje de los fondos europeos, se han moderado significativamente -hasta el entorno del 4%- tras dispararse los precios por el encarecimiento de la energía derivado de la guerra en Ucrania.
Las entidades públicas y privadas que han publicado las primeras revisiones que incluyen el impacto de la guerra coinciden en que la inflación podría alcanzar este año una media de alrededor del 7%, después de que en marzo haya alcanzado el 9,8% interanual, el nivel más alto en casi cuarenta años.
Todas advierten de la enorme incertidumbre que rodea la coyuntura actual y de los riesgos a la baja que podrían materializarse si la contienda en Ucrania se prolonga en el tiempo y los precios de la energía siguen descontrolados. No obstante, reconocen que si sale adelante la propuesta ibérica para limitar temporalmente la retribución del gas en el mercado mayorista de la electricidad, la factura de la luz podría abaratarse drásticamente, disipando en parte las presiones inflacionistas.
Un crecimiento del PIB de entre el 4% y el 4,5% supondría en cualquier caso un avance destacado, pero se quedaría por debajo del 5,1% registrado en 2021 y alejado del 7% que el Gobierno calculó inicialmente para 2022 y que en breve revisará a la baja cuando envíe a Bruselas la actualización del programa de estabilidad en abril.
Rebaja de las previsiones
A la espera de que el Ejecutivo elabore sus nuevas previsiones macroeconómicas antes del 30 de abril, el Banco de España ya ha publicado las suyas, con un crecimiento del 4,5% y una inflación media del 7,5%, con tasas del IPC de entre el 9% y el 10% hasta el verano.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), también, ha rebajado el avance del PIB al 4,3%, pero estima que la inflación media se quedará en el 6,2%. Por su parte, Funcas calcula que el crecimiento económico será del 4,2% y prevé un IPC medio del 6,8%, si bien considera que la inflación habría tocado techo en marzo y que comenzará a bajar en abril para cerrar diciembre en el 4,4%.
Ligeramente, más pesimista es el BBVA Research que prevé que el crecimiento del PIB se quede en el 4,1% y que la inflación media llegue al 7%.
Lo último en Economía
-
Moeve renombra su área de Comunicación y RRII como Corporate Affairs para seguir impulsando su transformación
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE
-
Acciona vende su participación del 65% en un parque eólico en Costa Rica a Ecoenergía por 71,4 millones
-
La Unión Europea suspende parte del acuerdo comercial con Israel
-
Philip Morris genera en Europa casi 290.000 millones y pide a la UE «un diálogo constructivo»
Últimas noticias
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
-
Osadía del rival de España en la Davis: «Si no va a Alcaraz no les tememos, seríamos favoritos»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice tus enfermedades con 20 años de antelación
-
Moeve renombra su área de Comunicación y RRII como Corporate Affairs para seguir impulsando su transformación
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo