Los Presupuestos se presentarán en el Congreso la última semana de marzo
El PP no descarta presentar los Presupuestos para presionar al PSOE
El PSOE votará en contra de los Presupuestos si el PP no incluye la renta mínima
PSOE y PP rompen la negociación de los PGE por la negativa de Rajoy a aprobar la renta mínima
La intención del Gobierno pasa por presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2017 la última semana de marzo. Las cuentas para el 2017 se han convertido en la prioridad de Mariano Rajoy que, según ha podido saber este periódico, prefiere negociar con el PSOE ahora, con la gestora, que una vez cuenten con secretario general. “No podemos esperar a que el PSOE vuelva a tener un líder”, señalan.
“El momento para negociar es ahora, con gestora”
El deseo del Presidente del Gobierno es que los Presupuestos lleguen al trámite parlamentario con un apoyo amplio y asegurado, para lo que es necesario el acuerdo con el PSOE. Sin embargo, las negociaciones con los socialistas se han ido enfriando, hasta romperse con propuestas ‘imposibles’ como la incorporación de una renta mínima de inserción con un coste anual de 11.000 millones, que fue ‘la gota que colmó el vaso’.
Según ha podido saber este periódico, de hecho, los encargados del Ministerio de Hacienda de elaborar los Presupuestos siguen parados a día de hoy, pese a las voces del PP que apuntaban a que los PGE se podrían presentar en «los próximos días».
“El PSOE no va a pactar los Presupuestos”, ya que “la política fiscal y presupuestaria del PSOE no es coincidente con la del PP”, ha explicado un alto cargo socialista a OKDIARIO. Además, según la misma fuente, “no se apoyarán ni por abstención”. Por ello, el objetivo del Gobierno pasa ahora por “empujar” al PSOE a posicionarse, ya que desde el PP entienden que “les interesa tener ya unos Presupuestos aprobados para empezar a ejercer una auténtica labor de oposición”.
El PP cree contar con el apoyo del PNV
Sin embargo, a estas alturas de la película lo único cierto es que el PSOE sigue aferrado al ‘no es no’. Motivo por el cual desde el Gobierno se lleva tiempo tratando de recabar más apoyos. Según ha podido saber OKDIARIO, de hecho, desde el PP dan por hecho que contarán con el apoyo del PNV, toda vez que “aunque no ha habido negociaciones formales, las conversaciones van en muy buena sintonía”, por lo que los populares contarán con el visto bueno, según sus propias cuentas, de Ciudadanos, Coalición Canaria y PNV.
Desde Moncloa insisten en que “hablarán con todos” para tratar de cerrar algún acuerdo, pero lo cierto es que hasta el momento los contactos han sido mínimos. Desde Ciudadanos, por ejemplo, se asegura que no han recibido por el momento ni siquiera el borrador.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura