Los Presupuestos para 2022 incluyen 27.633 millones de los fondos europeos
Festival de despilfarro de Sánchez para comprar votos con los Presupuestos «más expansivos de la historia»
‘Hombres de negro’ de Bruselas se reúnen con Economía para vigilar el uso de los fondos del rescate
Los Presupuestos para 2022 incluirán 27.633 millones de euros procedentes de los fondos europeos, que irán destinados, en su mayor parte, a industria y energía, investigación e infraestructuras. Así se desprende de la explicación mostrada por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario, en el que se ha aprobado el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022.
Más de la mitad de esta partida irá destinada a la industria y la energía (19,8% del total), la I+D+i y la digitalización (19,6%) y las infraestructuras y los ecosistemas resilientes (17,4%). Por detrás, recibirán fondos europeos el acceso a la vivienda y el fomento de la edificación (9% del total), el comercio, turismo y pymes (7,1%), la educación (5,8%), los servicios sociales y la promoción social (4,7%), el fomento del empleo (2,9%) y las vacunas del Covid-19 (2,7%).
También se repartirán estos fondos para otras actuaciones de carácter económico (2,6% del total), la sanidad sin incluir las vacunas del Covid-19 (2,2%), la agricultura, pesca y alimentación (1,8%), la cultura (1,3%) y para realizar transferencias a otras administraciones públicas (1,4%). El Gobierno ha destacado que serán los ciudadanos y las pymes los que se beneficiarán de los fondos europeos, que se quedan en los 26.900 millones de euros una vez excluida la cuantía del programa REACT-EU -que se integra directamente en los presupuestos autonómicos-.
El componente del plan de recuperación al que se destinará la mayor cuantía de los fondos europeos es el de política industrial (3.184,5 millones), seguido por el plan de rehabilitación de vivienda (2.839), el plan de choque de movilidad sostenible (2.184,6), el impulso a la pyme (2.140) y la modernización de las Administraciones Públicas (1.794,7).
Le siguen los componentes dedicados a la reforma y fortalecimiento del sistema nacional de ciencia (1.661,6 millones), la movilidad sostenible (1.635), el plan de modernización del sector turístico (1.629), la conectividad digital, ciberseguridad y 5G (1.550,1), el plan de choque para la economía de los cuidados (1.199,8).
A continuación figura el espacio litoral y recursos hídricos (859,2 millones), el plan estratégico de FP (775,4), el mercado laboral (743,1), plan nacional en competencias digitales (659), modernización del sistema educativo (655,3), las energías renovables (630), la hoja de ruta del hidrógeno renovable (555) y la renovación del sistema nacional de salud (503,8).
Lo último en Economía
-
El paro baja en septiembre aunque sólo recupera parte del empleo perdido en agosto
-
“Endesa, Tu Casa”, el nuevo concepto de tienda de Endesa pensado para el cliente y la transición energética, llega a Bilbao
-
El fondo de Warren Buffet cierra la compra de OxyChem por 8.260 millones
-
Bruselas avisa de que China y EEUU tienen capacidad para apagar los coches eléctricos de Europa
-
La fundación económica de Feijóo apoya la venta de Escribano a Indra pese a la oposición de parte del PP
Últimas noticias
-
Hormigón radiativo: el nuevo material que bajará hasta 12 grados la temperatura de las ciudades
-
Las peleas de la Flotilla de Gaza: Greta Thunberg y los musulmanes se marcharon por incluir la causa LGTBI
-
Trump califica como «conflicto armado» su guerra contra los cárteles de la droga en el Caribe
-
Sorprendente confesión de Putin: «Pasé una noche en casa de… y tomamos café en pijama por la mañana»
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 2 de octubre de 2025: Cupón Diario y Super 11