Los precios suben un 0,8% descontando la energía y alimentos no elaborados
El indicador que se utiliza para determinar la evolución de los precios en las economías de las familias, el IPC, está en niveles negativos desde hace meses lo que, en teoría, quiere decir que la cesta de la compra se está abaratando. Sin embargo, descontando el efecto de los precios energéticos (fundamentalmente de los carburantes) y de los alimentos no elaborados (lo que se denomina inflación subyacente) la tasa es positiva.
Tal como revelan los datos publicados por el INE, la tasa anual de inflación subyacente ha aumentado una décima en septiembre, situándose en el 0,8%. Este dato contrasta con el dato de IPC general, con una tasa negativa del 0,9%.
El indicador que descuenta energía y alimentos no elaborados ha ido creciendo a lo largo del año de forma sostenida, mientras que la inflación (negativa) general ha mostrado una evolución más errática en el año, tocando tasas positivas en los meses centrales del verano.
Además de ser relevante para que las economías domésticas puedan conocer el coste de la cesta de la compra y los servicios, el IPC es una de las variables principales a la hora de determinar la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
Con el argumento de que el IPC es bajo, e incluso negativo, se mantienen las políticas expansivas con unos tipos de interés en los niveles más bajos de la historia. Sin embargo, en el IPC no se incluyen el precio de los activos financieros ni de otros bienes, como los inmobiliarios.
Respecto a los datos de cierre de septiembre, los precios que más han bajado en tasa anual son los del azúcar (un 14,5%), la calefacción, alumbrado y distribución de agua (del 8,5%) y el denominado transporte personal (del 6,1%). Las mayores subidas se han producido en los aceites (del 25,9%), las legumbres y hortalizas (10,6%) y las patatas (8,2%), todos ellos productos de primera necesidad para los hogares españoles.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
-
El Ibex 35 sube un 0,95% al mediodía hasta los 14.200 puntos pendiente de las negociaciones comerciales
Últimas noticias
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
Palma adjudica la construcción de 59 pisos de alquiler limitado, 20 de ellos para jóvenes
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
La preocupante desaparición de Triana Marrash, la influencer española famosa en las fiestas de Dubai