El precio de la vivienda repunta un 5,2% interanual en agosto con las islas a la cabeza
¿En qué ciudades de España es más fácil comprarse la primera vivienda?
La pandemia dilata la brecha entre el precio de la vivienda nueva y de segunda mano
El precio de la vivienda continúa un 44% por debajo de máximos históricos pese a la recuperación
El precio de la vivienda nueva y usada registró un incremento interanual del 5,2% durante el mes de agosto y un avance mensual del 0,4%, según la estadística IMIE General y Grandes Mercados de Tinsa. Las islas lideran los aumentos interanuales de precios, con una subida respecto a agosto de 2020 del 7,9%, seguida de los pequeños municipios del interior peninsular y de la costa atlántica, donde la vivienda se ha encarecido un 7,1% en el último año.
A continución se sitúan la costa mediterránea, con un avance interanual de los precios del 6,1%; las áreas metropolitanas (+4,9%) y las capitales y grandes ciudades, donde las viviendas son un 3,8% más caras que en agosto de 2020. «La comparación con un periodo de mayores caídas, concentradas en el segundo semestre del año precedente, arroja elevadas tasas de variación interanual, que se enmarcan en una tendencia alcista que se consolida sin retrocesos mes a mes para los diferentes agregados geográficos», ha señalado Andrea de la Hoz, analista senior del Servicio de Estudios de Tinsa.
En comparación con marzo de 2020, mes en el que estalla la pandemia y se inicia la crisis sanitaria, el precio medio de la vivienda en España se ha incrementado un 3,3%. Los grupos que muestran un mayor recorrido al alza desde la llegada del Covid son los municipios más pequeños del interior y la costa atlántica, con un aumento del 4,5%, y las capitales y grandes ciudades, con un repunte del 4,3%.
«La recuperación general avanza a un ritmo más adelantado de lo previsto en un contexto de mantenimiento de los estímulos económicos en Europa y de los bajos tipos de interés. El mercado residencial se enmarca en un escenario de un incremento sostenido de precios, demanda creciente y oferta limitada», ha explicado De la Hoz.
Las islas se disparan
En cuanto a las variaciones mensuales (agosto sobre julio), el precio medio de la vivienda en España arroja un repunte del 0,4%, impulsado de nuevo por Canarias y Baleares, que elevaron el precio una media del 4,2% respecto al mes anterior. Le siguen los pequeños municipios de interior, con un avance mensual del 1,1%, y las capitales y grandes ciudades, donde el precio de la vivienda se incrementó una media del 0,5% respecto al mes de julio. En cambio, los precios bajaron en agosto en las áreas metropolitanas (-1,6%) y en la costa mediterránea (-0,6%).
Desde los valores mínimos registrados tras la crisis financiera de 2008, el precio medio de la vivienda en España se ha revalorizado un 21,7%, aunque es un 30,2% inferior a los máximos que se alcanzaron en 2007, según Tinsa.
Temas:
- Precio vivienda
- Vivienda
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
Compresas, tampones, bragas y copas: ¿Qué producto menstrual es más sostenible?
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu