El precio de la vivienda libre sube un 5,7% en el segundo trimestre y llega a máximos de hace 15 años
Los incrementos del coste de la vivienda más elevados se registraron en Islas Baleares y Aragón, con un avance del 8,3%
En el segundo trimestre del año, el precio medio de la vivienda libre subió un 5,7% , hasta alcanzar los 1.895,6 euros por metro cuadrado, según la estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada este jueves por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
En concreto, el precio de la vivienda libre ha experimentado una subida trimestral del 1,6%, alcanzando su valor más alto de los últimos 15 años, exactamente desde el tercer trimestre de 2009, cuando se situó en 1.896,8 euros por metro cuadrado.
Por comunidades autónomas
En cuanto a las comunidades autónomas, ninguna redujo su precio frente al año previo. Sin embargo, los incrementos más elevados se registraron en Islas Baleares y Aragón, con un avance del 8,3% en ambos casos, Andalucía (+7,5%) y Comunidad Valenciana y Madrid (+7,4% en ambos casos también).
Como consecuencia, la comunidad con el metro cuadrado más caro fue Madrid, con 3.198 euros. Le sigue Islas Baleares (3.108,7 euros) y País Vasco (2.620 euros).
El menor incremento de precio se registró en La Rioja, con un alza interanual del 2,1%, hasta los 1.209,8 euros por metro cuadrado. No obstante, la autonomía con el metro cuadrado más barato fue Extremadura, con 898,7 euros.
En la variación por provincias, destacan los aumentos en Málaga (+9,8%), Teruel (+9,1%) y Santa Cruz de Tenerife (8,9%), mientras que solo presentan contracciones en los precios Ourense (-1,8%), León (-0,6%) y Cuenca (-0,3%).
Las viviendas de más de 5 años
El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.217,1 euros por metro cuadrado hasta junio, lo que supuso un avance del 3,4% en comparación al mismo periodo del año anterior.
No obstante, el precio de la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento superior a esta primera, ya que avanzó un 5,8%, hasta los 1.886 euros.
Por municipios de más de 25.000 habitantes, el más caro fue Santa Eulalia del Río, en Baleares, con 5.262,9 euros, y el más económico es Puertollano (Ciudad Real), con 588,5 euros.
En relación a la vivienda protegida en España, el precio medio del metro cuadrado en los primeros seis primeros meses del año fue de 1.169,4 euros por metro cuadrado, un 0,4% más que en el mismo periodo del año anterior.
Finalmente, el número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de la vivienda hasta junio fue de 193.106 viviendas.
Lo último en Economía
-
Duro Felguera cede la central de Argelia a Sonelgaz para evitar tener que pagar una indemnización mayor
-
La banca de inversión pide a Santander mirar a México y Brasil y no a EEUU cuando venda su filial polaca
-
¿La oportunidad de tu vida? El coqueto pueblo a una hora de Madrid con viviendas de 270m² por 22.000€
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al abrir y se aleja de los 12.900 puntos tras la suspensión de los aranceles
-
Washington exige a España aumentar el gasto en Defensa y eliminar la tasa Google
Últimas noticias
-
GP de Arabia Saudí de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en vivo la carrera
-
Duro Felguera cede la central de Argelia a Sonelgaz para evitar tener que pagar una indemnización mayor
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Una soltera de ‘First Dates’, indignada tras el desafortunado comentario de su cita: «Me cabrea»
-
Ni vinagre ni bicarbonato: sólo necesitas este ingrediente para dejar como nuevas las zapatillas blancas