El precio de la vivienda libre sube un 5,7% en el segundo trimestre y llega a máximos de hace 15 años
Los incrementos del coste de la vivienda más elevados se registraron en Islas Baleares y Aragón, con un avance del 8,3%
En el segundo trimestre del año, el precio medio de la vivienda libre subió un 5,7% , hasta alcanzar los 1.895,6 euros por metro cuadrado, según la estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada este jueves por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
En concreto, el precio de la vivienda libre ha experimentado una subida trimestral del 1,6%, alcanzando su valor más alto de los últimos 15 años, exactamente desde el tercer trimestre de 2009, cuando se situó en 1.896,8 euros por metro cuadrado.
Por comunidades autónomas
En cuanto a las comunidades autónomas, ninguna redujo su precio frente al año previo. Sin embargo, los incrementos más elevados se registraron en Islas Baleares y Aragón, con un avance del 8,3% en ambos casos, Andalucía (+7,5%) y Comunidad Valenciana y Madrid (+7,4% en ambos casos también).
Como consecuencia, la comunidad con el metro cuadrado más caro fue Madrid, con 3.198 euros. Le sigue Islas Baleares (3.108,7 euros) y País Vasco (2.620 euros).
El menor incremento de precio se registró en La Rioja, con un alza interanual del 2,1%, hasta los 1.209,8 euros por metro cuadrado. No obstante, la autonomía con el metro cuadrado más barato fue Extremadura, con 898,7 euros.
En la variación por provincias, destacan los aumentos en Málaga (+9,8%), Teruel (+9,1%) y Santa Cruz de Tenerife (8,9%), mientras que solo presentan contracciones en los precios Ourense (-1,8%), León (-0,6%) y Cuenca (-0,3%).
Las viviendas de más de 5 años
El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.217,1 euros por metro cuadrado hasta junio, lo que supuso un avance del 3,4% en comparación al mismo periodo del año anterior.
No obstante, el precio de la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento superior a esta primera, ya que avanzó un 5,8%, hasta los 1.886 euros.
Por municipios de más de 25.000 habitantes, el más caro fue Santa Eulalia del Río, en Baleares, con 5.262,9 euros, y el más económico es Puertollano (Ciudad Real), con 588,5 euros.
En relación a la vivienda protegida en España, el precio medio del metro cuadrado en los primeros seis primeros meses del año fue de 1.169,4 euros por metro cuadrado, un 0,4% más que en el mismo periodo del año anterior.
Finalmente, el número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de la vivienda hasta junio fue de 193.106 viviendas.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo en streaming el US Open 2025
-
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos