El precio de la vivienda imparable: aumenta un 11,5% desde agosto de 2020
La subida del precio de la luz y de los combustibles ha hecho que el Índice de Precios de Consumo (IPC) se dispare en agosto. En concreto, la tasa interanual del IPC se situó en el 3,3%, cuatro décimas por encima del mes de julio y su tasa más elevada desde octubre de 2012. No obstante, el grupo que mayor influencia ha supuesto en el incremento anual del IPC ha sido el precio de la vivienda, que ha registrado un crecimiento por encima del 10% en agosto respecto al presentado un año antes.
En concreto, el precio de la vivienda se ha elevado un 11,5% en agosto en comparación con el mismo mes de 2020. Mientras que en lo que va de año, el importe medio acumula un alza del 9,7%. En tasa mensual (agosto sobre julio) el precio de la vivienda ha crecido un 2,2%, repercutiendo un 0,316% a la subida del IPC, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El organismo estadístico ha matizado que esta variación positiva «es debida al incremento de los precios de la electricidad»; mientras que el descenso de los precios del gasóleo para calefacción ha generado una influencia negativa en este grupo.
Precio del alquiler
Por su parte, el precio del alquiler de viviendas ha registrado en el octavo mes del ejercicio un incremento del 0,5% respecto al mismo mes del año anterior. Mientras que entre enero y agosto de 2021, el índice del precio de arrendamiento de inmuebles ha anotado un repunte del 0,3% y en tasa mensual (agosto sobre julio) se ha mantenido estable.
En cuanto al precio de conservación y reparación de vivienda, el índice ha presentado un alza del 1,6% en agosto de 2021 respecto a 2020. Así, este segmento continúa con la subida iniciada en marzo, cuando anotó un aumento interanual del 1%.
Crecen las compraventas de viviendas
La compraventa de vivienda ha crecido un 3,3% en julio de este año con respecto al mismo mes de 2019, según datos del Colegio de Registradores. En tasa interanual, las transacciones de viviendas se ha disparado un 53,5% en España, hasta las 47.563 operaciones.
En este sentido, la venta de casas en grandes mercados presenta datos positivos en Andalucía (15,2%), Madrid (8,1%) y Cataluña (3,8%), mientras continúa cayendo en Canarias (-26,5%) y Baleares (-10,8%) frente a hace dos años.
Lo último en Economía
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales