El precio de la vivienda en España sube un 7% en el primer trimestre hasta los 2.079 € por metro cuadrado
Tan sólo en los tres primeros meses del año aumentó el 1,8%
El precio de la vivienda en España aumentó un 7% en el tercer trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 2.079 euros por metro cuadrado, según el último índice de precios elaborado por el portal inmobiliario Idealista. Tan sólo en los tres primeros meses del año, el coste de los inmuebles usados aumentó el 1,8%.
El portavoz de idealista, Francisco Iñareta, ha indicado que el incremento de los precios de la vivienda en venta representa el reflejo de la subida en el número de compraventas que ya registran las estadísticas del INE y de notarios, y ha añadido que la demanda, «latente a la espera de bajadas de los precios», está provocando tensiones sobre la oferta.
Por capitales, 10 ciudades han experimentado descensos en el precio de la vivienda en el primer trimestre, la mayor caída la registra Santa Cruz de Tenerife (-4,2%), seguida de:
- Pamplona: -2%
- Pontevedra: -1,6%
- Castellón de la Plana: -1%
- Lugo y Soria: -0,7% en los dos casos
Precio de la vivienda en marzo
Ocho capitales marcan precios máximos en marzo, siendo San Sebastián la más cara, con un precio de 5.465 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (4.335 euros), Barcelona (4.317 euros), Palma (3.910 euros) y Bilbao (3.292 euros).
Entre los «grandes mercados», Idealista ha destacado las subidas del precio de la vivienda en Madrid, con un aumento del 5,3% en el último trimestre, seguida de:
- Valencia: 5%
- Alicante: 4,3%
- Barcelona: 3,6%
- Málaga: 3,4%
Las mayores subidas se han registrado en Teruel y Santander donde los precios de la vivienda crecen un 5,5%.
En cuanto a los aumentos por debajo del 2%, el índice inmobiliario ha destacado San Sebastián (1,9%), Bilbao (1,6%), Sevilla (1,6%) y Palma (0,8%). En la parte opuesta de la tabla, el índice inmobiliario ha destacado Zamora, la capital más económica, con un precio de 1.133 euros por metro cuadrado.
Todas las comunidades autónomas registran variaciones positivas durante el invierno, excepto Navarra donde los precios cayeron un 0,5%, según idealista.
Las mayores subidas se registran en Canarias, donde los propietarios incrementaron un 4,4% sus expectativas, seguida de Madrid, con un incremento del 3,8%, y Baleares, del 3,1%.
Baleares sigue posicionada como la autonomía más cara, con un precio de 4.211 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (3.331 euros), con lo que ambas comunidades han alcanzado un máximo histórico desde que Idealista tiene registros.
En el lado opuesto de la tabla, idealista ha destacado a Castilla-La Mancha, con 930 euros por metro cuadrado, seguida de Extremadura (987 euros) y Castilla y León (1.188 euros), siendo estas las comunidades más económicas para comprar una vivienda.
Lo último en Economía
-
Polonia enseña a España las consecuencias de disparar el impuesto a la banca: poco crédito y muy caro
-
Las pérdidas en agricultura y ganadería por la ola de incendios ya superan los 600 millones de euros
-
Intel acepta el acuerdo de Trump: el Gobierno de EEUU se queda el 10% de la compañía aunque no la gestionará
-
La Fed apunta a una rebaja de tipos ante el «cambio de riesgos» y el Dow Jones alcanza máximos históricos
-
Powell redefine la estrategia de la Fed: prioridad al empleo por encima del objetivo del 2 % de inflación
Últimas noticias
-
La turismofobia pierde fuerza y aparca las manifestaciones y pancartas en Mallorca durante todo el verano
-
El n° 2 de Aagesen señalado por los incendios cobró 134.000 € en 2024: 50.000 sólo en productividad
-
La AEMET no predijo la ola de calor a la que Sánchez culpa de los incendios: “Sin calor extremo a la vista”
-
Iván Sánchez: «Lo que siempre me ha movido es la necesidad de conocer»
-
El presidente, sí; el Rey, no