El precio de la vivienda se anota la mayor subida en una década: se eleva un 5% en 2017
El precio de la vivienda nueva en las capitales de provincia se situó al cierre de 2017 en 2.227 euros por metro cuadrado, un 5 % más que en 2016, con lo que se anota su mayor repunte desde 2007 y encadena tres años al alza, según datos de Sociedad de Tasación.
El precio medio de una vivienda tipo de 90 metros cuadrados en las capitales de provincia se ha situado en 200.400 euros. En el resto de las ciudades estudiadas, el precio medio es de 1.580 €/m2, un 1,6 % superior al de un año antes.
Con estas subidas, los precios en ciudades como Barcelona (3.865 euros por metro cuadrado) y Madrid (3.167 euros/m2) se estarían acercando a los niveles previos a la crisis.
Por comunidades autónomas, Cataluña tiene los precios más altos (3.452 euros/m2), seguida de Madrid (3.167 euros/m2) y País Vasco (2.596 euros/m2). Extremadura (1.148 euros/m2), Murcia (1.206 euros/m2), y La Rioja (1.355 euros/m2) lideran el otro lado de la tabla.
El Índice de Confianza Inmobiliario de Sociedad de Tasación -basado en la opinión de 700 profesionales- se mantuvo prácticamente estable en el último trimestre después de cinco años consecutivos de subida y se situó en 56,8 puntos -0,2 puntos más-.
Madrid (61,9 puntos), Canarias (60,7) y Baleares (59,7) presentaron los mayores índices de confianza, mientras que Cataluña fue la única comunidad autónoma en la que este índice descendió de forma apreciable, casi dos puntos, hasta situarse en 56,2 puntos debido, previsiblemente, a la inestabilidad política.
Por primera vez, Sociedad de Tasación incorpora en su informe un análisis de la rentabilidad del alquiler por provincias. Según sus datos, la rentabilidad media del alquiler en España se situó a finales de 2017 en el 7,29 % frente al 6,91 % de un año antes.
Por provincias, Valencia, Barcelona y Toledo alcanzan una rentabilidad bruta en el alquiler de 7,5 %, el valor máximo del territorio nacional. Orense, con una rentabilidad del 4,8 %, seguida de Guipúzcoa, con un 4,9 %, y Vizcaya y La Coruña, con un 5,1 %, son las provincias que ofrecen menores rentabilidades en el alquiler.
Las provincias en las que más subieron las rentabilidades fueron Valencia y Navarra, con incrementos del 15,4 % y el 10,9 %. Por el contrario, Almería y Barcelona registraron caídas de la rentabilidad del 6,8 % y 0,2 %, respectivamente.
«2017 ha finalizado como el año de la recuperación del sector inmobiliario», según Sociedad de Tasación, que ha subrayado que en el último año no se han registrado bajadas en el precio de las viviendas nuevas de tipo medio, algo que no ocurría desde 2007.
De mantenerse las condiciones macroeconómicas en 2018 y una evolución favorable del empleo, seguirán aumentando las transacciones y el acceso al crédito hipotecario provocando así una subida de precios mayor en los núcleos urbanos motivada por la falta de oferta, añade el informe.
Temas:
- Precio vivienda
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
Jerusalén convoca a la embajadora española tras calificar Sánchez a Israel de «estado genocida»
-
ONCE hoy, miércoles, 14 de mayo de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11
-
El enemigo estaba en casa: Berta ya le ha «soplado» dos fichajes al Atlético
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 14 de mayo de 2025
-
Trump sugiere que puede estar este jueves en Estambul: «Putin me quiere allí, no sé si él iría si no voy»