El precio de petróleo se ha duplicado en el último año por el acuerdo de la OPEP
Si hay un nombre propio entorno al precio del crudo es la OPEP, la Organización de Países Exportadores de Petróleo llevaba meses intentando llegar a un acuerdo para congelar la producción y poder manejar el precio del crudo. Finalmente el pacto llegó el pasado 12 de diciembre en Viena y el Brent comenzó a escalar hasta llegar a los 57 dólares, cifra máxima tras el acuerdo post OPEP.
La escalada en el precio ha sido casi un hito, teniendo en cuenta que la cotización del Brent en enero estaba por debajo de los 28 dólares, concretamente en los 27,88 dólares, mientras que el máximo, de 56,82 dólares, se alcanzó este mismo viernes, el último día de cotización del año.
El escenario bajista del petróleo estaba poniendo en verdaderos aprietos a economías de gran fortaleza como la de Arabia Saudita. El país del Golfo Pérsico ha tenido que emitir deuda pública por primera vez en su historia, ha bajado el sueldo a sus ministros y ha impuesto cargas fiscales a sus ciudadanos.
La OPEP no podía permitir que el precio del oro líquido campase a sus anchas, tenían que tomar medidas para hacerlo regresar a la senda del crecimiento, aunque no como antaño, recordemos que llegó a cotizar a 120 dólares. En Viena se llegaba al primer acuerdo en ocho años, la organización reducirá la producción en 1,2 millones de barriles por día, lo que dejaría la producción total en los 32,5 millones, una cifra que más o menos es la que se esperaba por parte del mercado.
La organización, responsable de un tercio de la oferta mundial de petróleo, alcanzó el pasado mes de septiembre un acuerdo preliminar con Rusia para reducir la producción de crudo del cártel a un rango de entre 32,5 y 33 millones de barriles, frente a los actuales 33,64 millones de barriles.
Recordemos que una de las voces discordantes de este encuentro era la de Irán, el país amenazaba con no acatar el acuerdo hasta alcanzar los niveles de producción previos a las sanciones de Occidente por su política en materia nuclear. Es por ello que a Arabia Saudita no le ha quedado más remedio que aceptar una excepción con el caso iraní, este país podrá aumentar su producción de petróleo alrededor de 3,9 millones de barriles diarios.
A esa decisión se sumaron también los países ajenos a la OPEP al comprometerse también a reducir el bombeo de crudo. Los países que se sumaron al compromiso de reducir la producción son Azerbaiyán, Bahrein, Brunei, Guinea Ecuatorial, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur.
Lo último en Economía
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
-
Adiós a la freidora de aire de toda la vida: su sustituto está en Lidl y sirve para todo
-
El manjar barato de Lidl que conquista a los adictos al jamón y queso: cuesta menos de 1 euro
-
IKEA triunfa con la solución definitiva para los invitados si tu piso es pequeño
Últimas noticias
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
Neymar toca fondo en su regreso a Brasil: «Decir que soy un mercenario…»
-
Quién es Abby, la rival de Roro en ‘La Velada del Año’: su edad y a qué se dedica
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que llega no es normal: «Una montaña rusa…»
-
Prisión para el espontáneo que intentó correr con su bici el esprint final de la etapa 17 del Tour de Francia