El precio de la luz subirá un 24% este viernes hasta los 231 euros/MWh
La nueva escalada del gas hará subir la luz todavía más por la compensación que impuso el Gobierno
Ni rebaja del IVA, ni tope al gas: los españoles pagan hasta junio 260 € más que en 2021 por la luz
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este viernes casi un 24,2% con respecto a este jueves, hasta los 231,25 euros por megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Este precio para los clientes del PVPC es el resultado de sumar el precio promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad.
En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista -el denominado ‘pool’- se situará este viernes en los 146,73 euros/MWh, lo que supone 22,5 euros más que el precio para este jueves (124,2 euros/MWh).
El precio máximo de la luz para este 8 de julio se registrará entre las 21.00 y las 23.00 horas, con 169,12 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 120,89 euros/MWh, se dará entre las 03.00 y las 04.00 horas.
A este precio del ‘pool’ se suma la compensación de 84,52 euros/MWh a las gasistas (un dato que todavía es provisional y que suele variar frente al definitivo e incidir en las variaciones porcentuales del precio), frente a los 62,04 euros/MWh registrados para este jueves. Esta compensación tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.
Los españoles pagan 260 € más
Pese a que Pedro Sánchez no para de alardear sobre las medidas que su Gobierno está tomando para contener los precios de la energía, lo cierto es que, a la luz de los datos, los consumidores siguen haciendo un sobreesfuerzo económico para poder hacer frente al alza de los costes. Ni la bajada del IVA de la luz, ni el más reciente tope al gas, han conseguido hacer que los españoles vuelvan a pagar menos por la luz y, en comparación con los seis primeros meses de 2021, han tenido que desembolsar 260 euros más en sus facturas.
Para estos primeros seis meses de 2022, las medidas de Sánchez para hacer frente a la escalada del precio de la luz son las mismas que se implementaron durante el último semestre del pasado año: reducción del IVA de la electricidad del 21% al 10% para los clientes con una potencia contratada inferior a 10kW y la reducción del impuesto eléctrico del 5,1% al 0,5%. Como novedad, en el mes de junio ha entrado en vigor -tras muchos meses de negociaciones y demoras por parte del Gobierno de Sánchez- el límite al precio del gas.
Lo último en Economía
-
Unicaja diseña una IA para hacer el trabajo de los comerciales: «Somos del Ibex, hay que ser productivos»
-
Telefónica aumenta un 1,3% su facturación en el primer trimestre e ingresa 9.221 millones
-
Merlin Properties gana 84 millones hasta marzo, un 30% más, y anuncia dividendo
-
¡Trump, China y el farol del siglo!
-
El Ibex 35 abre plano (+0,07%) y se acerca a los 13.800 puntos, con Merlin Properties subiendo un 4,99%
Últimas noticias
-
Fin a la espera: Topuria ya conoce su rival para pelear por el cinturón de peso ligero de la UFC
-
Carlos Alcaraz – Jack Draper: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido del Masters 1000 de Roma
-
El Club Náutico de Ibiza acoge el Campeonato de España de ILCA 7
-
Decathlon hace la rebaja del siglo y deja a precio de saldo el reloj que todos los ‘runners’ necesitan
-
Ni Djokovic ni Nadal: Alcaraz bate un récord histórico en el Masters 1.000 de Roma