Sánchez electrocuta a los españoles: la luz llega a los 172€/MWh, casi cuatro veces más que hace un año
El IPC sube hasta el 3,3% en agosto impulsado por el precio de la luz: su tasa más alta desde 2012
Italia asume que la luz subirá un 40% mientras Sánchez reitera que pagaremos lo mismo que en 2018
El alza de la luz también afecta a las comercializadoras al disparar su endeudamiento
El precio de la luz vuelve a batir todos los récords. El precio del mercado mayorista eléctrico español se disparará este miércoles hasta los 172 euros por megavatio/hora, superando en 19 euros el registrado este martes. De este modo, el precio de la energía continúa imparable y ya presenta una subida respecto a las mismas fechas del pasado 2020 de un 253,3%. Si lo comparamos con la misma fecha del año pasado, cuando el precio se situaba en casi 49 euros, estamos ante un aumento de casi cuatro veces su precio en sólo un año.
Es un dato demoledor que echa por tierra todas las promesas de carácter social de las que suele presumir el Gobierno de Sánchez, y que ha convertido un bien de primera necesidad en un artículo de lujo.
La populista declaración de guerra a las eléctricas de Sánchez amenazando con recortar sus beneficios le ha vuelto como un bumerán. Según datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE), el precio más alto de este miércoles se dará entre las 21.00 y las 22.00 horas, cuando alcanzará los 180,3 euros/MWh, mientras que el más bajo será de 159,42 euros y tendrá lugar entre las 23.00 y las 00.00 horas.
Esto sucede apenas horas después de que Sánchez decretara una bajada del impuesto especial a la energía eléctrica del 5,1% al 0,5% y anunciar que el Gobierno detraerá los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas y los derivará al consumidor para «topar» el precio del gas. Ambas medidas, prometió en una entrevista en TVE, supondrán abaratar el recibo de la luz.
Nada parece más lejos de la realidad. El precio del megavatio hora de este miércoles será un 253,3% más alto que el del mismo día del año pasado, cuando registró un precio de 48,9 euros/MWh, y un 27,4% más caro que el del miércoles de la semana pasada, 8 de septiembre, cuando alcanzó los 135,65 euros/MWh.
Tras batir sendos récords históricos tanto en julio como en agosto, septiembre se encamina ya a experimentar el mismo camino, batiendo semana tras semana los precios más altos de toda la serie histórica.
En concreto, en agosto, y en plena ola de calor, el precio fue marcando un nuevo récord tras otro, provocando que el precio medio del mes alcanzase los 106 euros/MWh, el más caro de la historia, seguido de julio, que ya marcó otro récord, con un precio de 92,4 euros.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
El PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts: otra derrota del Gobierno
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años