La demagogia de Sánchez no frena el precio de la luz: bate récord histórico en 188 €/MWh, un 280% más
Las eléctricas advierten: paralizarán las centrales nucleares si Sánchez aprueba el proyecto de ley CO2
El IPC sube hasta el 3,3% en agosto impulsado por el precio de la luz: su tasa más alta desde 2012
El precio de la luz no atiende a los anuncios populistas que ha hecho el presidente Pedro Sánchez. Como muestra, el coste del mercado mayorista eléctrico español alcanzará los 188,18 euros por megavatio/hora este jueves, registrando su segundo máximo histórico consecutivo y en un contexto marcado por la guerra abierta entre el sector de las eléctricas y el Gobierno socialcomunista.
El precio de este jueves encadena el dato más alto de la serie histórica por segundo día consecutivo, superando así los 172 euros que se han registrado este miércoles, según datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE).
El precio más alto de este jueves se dará entre las 21:00 y las 22:00 horas, cuando alcanzará los 198,85 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará durante varias franjas horarias del día (de 03:00 a 06:00 y de 16:00 a 18:00 horas), cuando bajará a 180 euros. El precio del megavatio hora de este jueves será un 268% más alto que el del mismo día del año pasado, cuando se registró un precio de 51,05 euros/MWh, y un 33% más caro que el del jueves de la semana pasada, 9 de septiembre, cuando alcanzó los 141,71 euros/MWh.
Tras batir sendos récords históricos tanto en julio como en agosto, septiembre ya experimentan EL mismo camino, batiendo semana tras semana los precios más altos de toda la serie histórica.
En concreto, en agosto, y en plena ola de calor, el precio fue marcando un nuevo récord tras otro, provocando que el precio medio del mes alcanzase los 106 euros/MWh, el más caro de la historia, seguido de julio, que ya marcó otro récord, con un precio de 92,4 euros.
Rebajas en la factura
Este rally alcista en el precio de la electricidad se debe a la cotización internacional del gas, usado en las centrales térmicas que, tras vivir un fuerte desajuste entre la oferta y la demanda en los últimos meses, así como al impacto del coste de emitir CO2, se ha disparado en plena recuperación económica.
En el marco de esta crisis, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque para que este descontrol en los precios de cotización no se traslade a la factura que desembolsan los consumidores, con el objetivo de que este año se pague, como mucho, la misma cantidad que se pagaba en 2018.
La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas.
No obstante, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Gobierno, seguirá subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.
Lo último en Economía
-
La Bolsa de Nueva York se recupera del susto arancelario de Trump: se dispara un 3,4%
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
-
Sánchez pacta con Junts que el 25% de las ayudas contra los aranceles de Trump vayan a Cataluña
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oír a Oughourlian
Últimas noticias
-
Hallazgo histórico: desentierran un acueducto romano de hace 1.800 años bajo un castillo en Eslovaquia
-
Gran éxito de la segunda edición de la Fira de l’Ensaïmada de Santanyí
-
Trabajadores del CETI de Ceuta acusan al director de llevar a inmigrantes a El Príncipe a comprar droga
-
Ucrania captura a dos soldados chinos que luchaban junto a las tropas rusas en Donetsk
-
Todo sobre Lidia Torrent, la camarera más famosa de First Dates