El precio de la luz registra un nuevo récord histórico en España: alcanzará este miércoles los 190 €/MWh
La luz llega el martes al segundo precio más alto de la historia: 4 veces más cara que hace un año
El precio de la luz más caro de la historia: los españoles ya pagan un 240% más que hace un año
El precio de la luz ya es 4 veces más caro que hace un año
El precio de la luz ha vuelto a romper el mercado. El precio medio diario de la electricidad registrará este miércoles en España un nuevo récord histórico al alcanzar los 189,9 euros por megavatio/hora (MWh), superando el alcanzado ya hace 10 días de 188,18 € .El precio máximo diario pasará por primera vez en la historia de los 200 €/MWh, llegando a superar los 208 €/MWh.
Este nuevo incremento en la luz se produce en plena escalada del precio de todas las materias primas vinculadas a la energía en todo el mundo, como el gas, el petróleo y el carbón, que provoca tener que recurrir a las opciones más baratas pero más contaminantes, lo que dispara al mismo tiempo los derechos de CO2, también en máximos históricos.
Respecto a hace una semana, cuando el precio de la electricidad en el mercado mayorista español dio un respiro por primer vez en todo el mes de septiembre, que ha ido encadenando un récord tras otro, el alza en el precio es del 8,2%. Comparándolo con hace un año (48,35 euros), la subida es del 292%. El precio más alto este miércoles se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando alcanzará los 208,47 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 03.00 horas y las 04.00 horas, cuando cotizará a 167,01 euros.
En este contexto, el precio de la electricidad en España ya ha marcado sus mayores precios históricos tanto en julio como en agosto, y septiembre rebasará ambos registros, hasta una media superior de 154 euros en el noveno mes del año.
Medidas del Gobierno
Estos valores tan altos en el precio de la electricidad se deben a la cotización internacional del gas, usado en las centrales térmicas, que, tras registrar un fuerte desajuste entre la oferta y la demanda en los últimos meses, se ha disparado en plena recuperación económica, así como al impacto del coste de emitir CO2. En el marco de esta crisis, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque para que este descontrol en los precios de cotización no se traslade a la factura que desembolsan los consumidores, con el objetivo de que este año se pague, como mucho, la misma cantidad que se pagaba en 2018.
La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas. No obstante, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Gobierno, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.
Lo último en Economía
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 21 de abril en estas provincias y ésta es la razón
-
El Ibex 35 sube un 2,14% y se acerca a los 12.900 puntos, con Puig cayendo un 4,41%
-
China paraliza las entregas de aviones de Boeing como represalias a EEUU
-
La banca hace su parte: concede más crédito y más barato para mitigar la crisis inminente
-
LVMH se desploma más de un 8% tras presentar resultados y arrastra al sector del lujo
Últimas noticias
-
Borussia Dortmund – FC Barcelona en directo online | Vuelta de los cuartos de final de la Champions League en vivo hoy
-
Hugo Ramón sale a la caza del récord del Azuree
-
Detenido en Son Banya por agredir varias veces a su pareja y encerrarla en un coche
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Borussia Dortmund: Flick reserva a Iñigo Martínez y a Pedri
-
Los ecuatorianos residentes en Madrid avalan la apuesta de Ayuso por Noboa en las elecciones