El precio de la luz marcará el domingo más caro de la historia: alcanzará los 175,64 euros/MWh
Las medidas de Sánchez para frenar el precio de la luz prácticamente anulan las tarifas según horario
El subidón de la luz anula las últimas medidas de Sánchez: los españoles pagan 9 euros más en septiembre
El precio medio de la luz en el mercado mayorista bajará mañana hasta los 175,64 euros por megavatio hora (MWh), un 22,6% menos que este sábado, aunque será el domingo más caro de la historia. Este domingo, el precio subirá un 57,38% respecto a hace una semana, cuando la electricidad en el mercado mayorista español estaba en 111,6 euros/MWh. Comparándolo con hace un año, el precio de la electricidad aumenta un 530,89%, es decir, seis veces más que los 27,84 euros que se registraban entonces.
El domingo 26 de septiembre marcaba hasta ahora el precio más caro de la luz para ese día de la semana, con 160,42 euros, pero solo han pasado dos semanas hasta que se ha registrado un nuevo récord con el de este domingo 10 de octubre. El precio más alto de este domingo se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando alcanzará los 251,60 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 11.00 horas y las 12.00 horas, con 135,07 euros/MWh.
Esta situación se produce en plena escalada del precio de todas las materias primas vinculadas a la energía en todo el mundo, como el gas, el petróleo y el carbón, lo que dispara al mismo tiempo los derechos de CO2, también en máximos históricos. No obstante, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque que contendrá de forma temporal estas subidas, al rebajar los impuestos y minorar algunos ingresos extraordinarios de las eléctricas, por lo que no se reflejará en las facturas de los consumidores.
Aun así, al tratarse de un problema global, la tendencia inflacionista en todos los tipos de energía podría trasladarse a la industria, pudiendo causar presiones en su actividad o la traslación de los precios a los consumidores.
La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas por el Gobierno español.
En cualquier caso, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Ejecutivo, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.
Temas:
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga