El precio de la luz marcará el domingo más caro de la historia: alcanzará los 175,64 euros/MWh
Las medidas de Sánchez para frenar el precio de la luz prácticamente anulan las tarifas según horario
El subidón de la luz anula las últimas medidas de Sánchez: los españoles pagan 9 euros más en septiembre
El precio medio de la luz en el mercado mayorista bajará mañana hasta los 175,64 euros por megavatio hora (MWh), un 22,6% menos que este sábado, aunque será el domingo más caro de la historia. Este domingo, el precio subirá un 57,38% respecto a hace una semana, cuando la electricidad en el mercado mayorista español estaba en 111,6 euros/MWh. Comparándolo con hace un año, el precio de la electricidad aumenta un 530,89%, es decir, seis veces más que los 27,84 euros que se registraban entonces.
El domingo 26 de septiembre marcaba hasta ahora el precio más caro de la luz para ese día de la semana, con 160,42 euros, pero solo han pasado dos semanas hasta que se ha registrado un nuevo récord con el de este domingo 10 de octubre. El precio más alto de este domingo se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando alcanzará los 251,60 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 11.00 horas y las 12.00 horas, con 135,07 euros/MWh.
Esta situación se produce en plena escalada del precio de todas las materias primas vinculadas a la energía en todo el mundo, como el gas, el petróleo y el carbón, lo que dispara al mismo tiempo los derechos de CO2, también en máximos históricos. No obstante, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque que contendrá de forma temporal estas subidas, al rebajar los impuestos y minorar algunos ingresos extraordinarios de las eléctricas, por lo que no se reflejará en las facturas de los consumidores.
Aun así, al tratarse de un problema global, la tendencia inflacionista en todos los tipos de energía podría trasladarse a la industria, pudiendo causar presiones en su actividad o la traslación de los precios a los consumidores.
La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas por el Gobierno español.
En cualquier caso, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Ejecutivo, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.
Temas:
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
Últimas noticias
-
Tebas defiende el Villarreal-Barcelona en Miami: «Se está haciendo un problema mayor del que es»
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Sánchez, en La Mareta, preside una reunión de incendios cuando ya han arrasado más de 100.000 ha.
-
Simeone: «¿El partido en Miami? Nos preocupamos de cosas que luego no acaban pasando»
-
Aplausos en la despedida de Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»