Precio de la luz hoy: no se te ocurra encender el aire a estas horas, son las más caras
En plena ola de calor se hace más complicado ahorrar en energía por el alto precio de la luz. Sin embargo, hay algunas horas a las que es más caro encender el aire acondicionado, por ello, no se te ocurra hacerlo. Este sábado el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista se sitúa en en una media de 60,34 euros por megavatio hora (MWh).
Por franjas horarias, el precio más alto se alcanzará entre las 22.00 y 23.00 horas, con 120,2 euros/MWh, por lo tanto, no es recomendable encender aparatos como el aire acondicionado o ventilador durante esa hora. Por el contrario, el precio mínimo, de 0 euros/MWh, se registrará entre las 15.00 y las 17.00 horas, cuando no se pagará por la electricidad.
La media del pool de la electricidad en el mes de junio se situó en los 93 euros/MWh, frente a los 169,63 euros/MWh que marcó en el mismo mes del año pasado. A este precio medio del pool se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.
Excepción ibérica
La denominada ‘excepción ibérica’ se ha extendido hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolonga siete meses, hasta final de este año, y no se excluye que pueda prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolonga.
En concreto, el acuerdo no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave.
En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Ahora, se incrementará en 1,1 euros/MWh desde el pasado mes de abril, para concluir en 65 euros/MWh.
Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.
Lo último en Economía
-
Giro en la edad de jubilación: el cambio que estos trabajadores a partir de 2026
-
Un español se muda a Tailandia y vive como un rey con su pensión: «Da risa»
-
Hasta 5.000 euros y poca mano de obra: el empleo que recomienda un experto en economía a los jóvenes españoles
-
La peligrosa estafa del datáfono que está a punto de llegar a España: te lo acercan al bolsillo
-
Soy empleada del hogar y esto es lo que gano limpiando casas: «Un buen día llego a…»
Últimas noticias
-
Un español se muda a Tailandia y vive como un rey con su pensión: «Da risa»
-
Giro en la edad de jubilación: el cambio que estos trabajadores a partir de 2026
-
La peligrosa estafa del datáfono que está a punto de llegar a España: te lo acercan al bolsillo
-
Nuevo aviso de la AEMET: España no está preparada para el infierno que llega y «se prolongará al menos hasta…»
-
Hasta 5.000 euros y poca mano de obra: el empleo que recomienda un experto en economía a los jóvenes españoles