El precio de la luz dará un ligero respiro este jueves pero sigue por encima de los 165 €/ MWh
Continúa la montaña rusa del precio de la luz: el máximo diario de este miércoles rozará los 200 €/MWh
Iberdrola estudia emprender acciones legales ante la millonaria incautación del Gobierno a las eléctricas
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) se ha situado para este jueves, 23 de septiembre, en 165,19 euros megavatio hora (MWh), lo que supone un descenso del 6% respecto al precio fijado para este miércoles, cuando marcó su segundo máximo histórico (175,87 euros). Por franjas horarias, los precios para mañana oscilan entre los 192,52 euros que se pagarán entre 21:00 y las 22:00, y los 132,3 euros que costará entre las 4:00 y las 6:00 de la madrugada.
El precio del pool, que triplica los niveles de hace un año, se usa para calcular hora por hora la tarifa regulada a la que están acogidos cerca de 11 millones de usuarios y sirve de referencia para los 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre a unos precios que, habitualmente, se revisan con carácter anual.
Detrás de estos elevados precios, que afectan a toda Europa, están el encarecimiento internacional del gas y el incremento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2). Así, por ejemplo, en Reino Unido, el megavatio hora se pagará este jueves a una media de 153,86 libras (unos 180 euros); en Alemania, a 73,16 euros (la mitad que el miércoles); en Francia, a 143,81 euros; y en Portugal, al mismo precio que en España, con el que comparte mercado.
No obstante, cada país calcula su tarifa regulada, aquí denominada PVPC, con métodos y referencias diferentes, por lo que el impacto del pool en los precios regulados que pagan los hogares varía según el país.
Oferta de productores
Lo que sí ocurre en toda la Unión Europea es que el precio mayorista de la luz se fija por horas tras casar la oferta de los productores con la demanda prevista por el gestor del sistema, y mediante un sistema marginalista que implica que la última tecnología en entrar (generalmente la más cara) sea la que marque el precio al que serán retribuidas todas las centrales que aporten energía en esa hora.
En la actualidad, las tecnologías que están marcando precio en la mayoría de las horas en el mercado ibérico son el ciclo combinado (que usa gas natural) y el agua, que oferta su producción regulable a precios similares a los de ciclo aprovechando lo que se denomina «coste de oportunidad».
Lo último en Economía
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
-
Las solicitudes de la Ley Beckham crecen pese a las acusaciones de persecución por parte de Hacienda
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
Últimas noticias
-
El Cartagena sufre un accidente de tráfico en su regreso en autobús desde Zaragoza
-
Gritos de «¡español el que no bote! en una diada a favor del catalán en Mallorca
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
No lo reutilices más: éste es el límite de veces que puedes usar el aceite de girasol sin riesgos
-
Ni temperatura ni aceite: el increíble truco de Jordi Cruz para que la piel del pollo asado quede crujiente