El precio de la luz caerá ligeramente pero registrará el sábado más caro de la historia en 226,21 €/MWh
Las medidas de Sánchez para frenar el precio de la luz prácticamente anulan las tarifas según horario
El subidón del precio de la luz llega a las comercializadoras: el 20% quebrarán este año
El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista bajará mañana hasta los 226,21 euros por megavatio hora (MWh), un 1,3% menos que este viernes, aunque será el sábado más caro de la historia y el cuarto registro más alto. Tras concluir septiembre con un precio medio récord, octubre ya registra los seis valores más altos vistos hasta ahora en solo nueve jornadas, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE).
Este sábado, el precio subirá un 30,26% respecto a hace una semana, cuando la electricidad en el mercado mayorista español estaba en 173,65 euros/MWh. Comparándolo con hace un año, el precio de la electricidad aumenta un 409,6%, es decir, cinco veces más que los 44,39 euros que se registraban entonces.
El precio más alto de este sábado se dará entre las 21.00 y las 22.00 horas, cuando alcanzará los 254,45 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 17.00 horas y las 18.00 horas, con 176,92 euros/MWh.
Esta situación se produce en plena escalada del precio de todas las materias primas vinculadas a la energía en todo el mundo, como el gas, el petróleo y el carbón, lo que dispara al mismo tiempo los derechos de CO2, también en máximos históricos.
Plan de choque
No obstante, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque que contendrá de forma temporal estas subidas, al rebajar los impuestos y minorar algunos ingresos extraordinarios de las eléctricas, por lo que no se reflejará en las facturas de los consumidores. Aun así, al tratarse de un problema global, la tendencia inflacionista en todos los tipos de energía podría trasladarse a la industria, pudiendo causar presiones en su actividad o la traslación de los precios a los consumidores.
La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas por el Gobierno español.
En cualquier caso, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Ejecutivo, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.
Temas:
- Eléctricas
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Esto es lo que cuesta tener el aire acondicionado encendido 10 horas al día, según un experto en energía
-
Soy peluquera y este acondicionador de Mercadona es mucho mejor que otras marcas para cuidar tu pelo en verano
-
Hacienda va a ir por ti: pagar en efectivo este verano te puede salir muy caro
-
El aviso de una experta al comprar sandía o melón del supermercado: «Si lo ves así, no lo compres»
-
Adiós al abanico: el mejor invento de Lidl para combatir el calor, cuesta sólo 6 euros y no ocupa nada
Últimas noticias
-
Esto es lo que cuesta tener el aire acondicionado encendido 10 horas al día, según un experto en energía
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
Los independentistas de Més rechazan ir a la recepción del Rey tras ser invitados con una carta en español
-
Ni se te ocurra tener así las puertas de casa: hace que las buenas energías se escapen, según el Feng Shui