El precio de la gasolina no da tregua: arranca enero con un incremento del 23% respecto a 2021
Los carburantes encadenan su undécima subida: llenar el depósito cuesta 20 euros más que hace un año
Los carburantes suben más de un 0,5% por novena semana consecutiva y acentúan la escalada de precios
El precio de los carburantes se ha encarecido un 0,2% en la primera semana de 2022, respecto al cierre del ejercicio pasado. Con esta nueva subida, llenar el depósito de gasolina en los primeros días del año es un 23,3% más caro que en el inicio del 2021, mientras que en el caso del gasóleo el precio es un 24,1% más alto en tasa interanual.
En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha remontado en el inicio de año hasta los 1,479 euros, lo que supone un incremento del 0,2% con respecto a los 1,476 euros del pasado 20 de diciembre, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
Por su parte, el precio medio del litro de gasóleo se ha situado esta semana en los 1,347 euros, lo que se traduce en un repunte del 0,22% frente a los 1,344 euros de la semana previa a la Navidad, la última con datos del boletín en el año 2021.
Así, el precio de los carburantes corta la espiral bajista en la que había entrado desde finales de noviembre y que llevó a gasolina y gasóleo a alejarse de los niveles que le habían situado a las puertas de sus máximos históricos.
Llenar el depósito cuesta 15 euros más
Con la subida registrada a inicios de enero, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora en torno a 81,3 euros, unos 15,5 euros más que hace un año. Mientras que en el caso del gasóleo asciende a casi 74 euros, unos 14,4 euros más que en la primera semana de 2021.
A pesar de estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,609 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,669 euros. En el caso del diésel ocurre algo similar, ya que el precio en la UE es de 1,489 y de 1,520 en la zona euro.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
El tesoro del cachalote: ¿qué pasará con el ámbar gris valorado en más de medio millón de euros?
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada