El precio de la gasolina y el gasóleo se encarece a niveles de abril
El precio de los carburantes sigue recuperándose. Esta semana se ha encarecido hasta un 0,82%, registrando así su quinto repunte consecutivo y escalando a niveles de finales de abril. En concreto, el precio medio del litro de gasóleo ha subido esta semana un 0,59% con respecto a la semana anterior, hasta situarse en los 1,007 euros.
En el caso del litro de gasolina, esta semana se ha encarecido un 0,82%, encadenando así una nueva subida, para escalar a un precio medio de 1,103 euros, según datos del Boletín Petrolero de la UE consultados por Europa Press.
Desde que se rompió a mediados de mayo la tendencia bajista que llevaban los carburantes, los precios del litro y gasolina han recuperado casi un 3% desde los mínimos que tocaron.
No obstante, a pesar de este cambio de tendencia al alza en los precios de los carburantes, que corta así la espiral bajista en la que entraron desde hace dos meses, el diésel es un 19% más barato con respecto a los precios en que arrancó 2020, mientras que la gasolina registra un precio un 16% inferior.
Ello es debido, principalmente, al importante descenso en los precios de los carburantes que desde marzo ha venido acompañado del desplome en los mercados internacionales del crudo en los últimos meses, agudizado por la pandemia del Covid-19.
De todas maneras, el petróleo consolidaba este jueves la recuperación iniciada en las últimas semanas. Así, el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba por encima de los 40 dólares, mientras que el Texas se intercambiaba a más de 38 dólares.
A pesar de este desplome en lo que va de año registrado por el petróleo en los últimos meses, el descenso en los precios de los carburantes no varía en la misma proporción, ya que no tienen una relación directa con la cotización del barril de crudo, sino que dependen de las cotizaciones de la gasolina y gasóleo en los mercados al por mayor, todos ellos en dólares.
Además, los precios publicados por el Boletín Petrolero corresponden a la media de los precios diarios de la semana anterior, por lo que existe un decalaje entre los precios publicados y los precios reales.
En España, la gasolina sigue estando más barata respecto a la media de la Unión Europea (UE) y la zona euro, donde el litro cuesta 1,222 euros y 1,271 euros, respectivamente, al mismo tiempo que el litro de gasóleo cuesta de media 1,100 euros en la UE y 1,122 euros en la eurozona.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
Lo último en Economía
-
Lista oficial del BOE: las enfermedades con las que podrás pedir la jubilación anticipada
-
Adiós a la indemnización: esta es la jugada maestra de algunas empresas para no darte ni un duro
-
El BOE confirma el peor cambio: adiós oficial a la pensión no contributiva de invalidez
-
El giro de la declaración de la renta que lo cambia todo con Hacienda: te afecta si tienes dos pagadores
-
El Gobierno lo confirma: jubilación anticipada cobrando el 100% de la pensión si cumples éste requisito
Últimas noticias
-
Jorge Rey confirma que no habrá verano: el fenómeno que llega a partir de este día y que va a arruinarlo todo
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
Los OK y KO del lunes, 12 de mayo de 2023
-
Comunicado de Roberto Brasero por el giro radical que está a punto de llegar: «La semana que viene…»
-
Ni aceite ni cebolla: el truco definitivo de los chefs profesionales para que el sofrito quede perfecto