El alivio de los precios del diésel llega a su fin: repunta por primera vez desde finales de junio
El precio medio del gasóleo ha cortado esta semana la espiral bajista que venía registrando desde finales de junio y se ha encarecido un 0,55%, en su primera subida en lo que va de verano, para elevarse a los 1,816 euros. Por su parte, el precio medio del litro de gasolina ha proseguido con sus descensos, encadenando el noveno consecutivo tras abaratarse un 0,61%, situándose en los 1,786 euros, su nivel más bajo desde abril, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
Con este nuevo descenso, la gasolina acumula ya una bajada del 16,61% desde que en junio cambió la tendencia alcista que venía sufriendo desde la invasión de Ucrania por Rusia. De este modo, el precio del litro de gasolina acumula ya ocho semanas consecutivas de descensos, registrando un abaratamiento del 16,1% desde junio. No obstante, este importe medio de ambos carburantes incluye los impuestos, pero no refleja el descuento que entró en vigor desde el pasado 1 de abril de al menos 20 céntimos por litro, ya que hay rebajas superiores, dependiendo de la petrolera y de las promociones a los clientes fidelizados.
Contando con esa subvención, el precio del litro de gasolina sería de 1,586 euros, mientras que el del gasóleo se situaría en los 1,616 euros, en ambos casos claramente inferior a los que marcaba a finales de marzo, antes de la entrada en vigor de la ayuda -1,818 euros litro en el caso de la gasolina y 1,837 euros para el gasoil-. A pesar del abaratamiento registrado a lo largo del verano, el precio de los carburantes registra un precio especialmente alto con respecto a los últimos años a estas alturas de verano.
Un 44% más caro que hace un año
Así, con respecto a la misma semana de hace un año, el precio medio del litro de gasolina es un 26,2% más caro, mientras que en el caso del gasóleo se ha encarecido un 44,1%, aunque sin tener en cuenta la bonificación vigente actualmente. Recogiendo la subvención, el precio del litro de gasolina es un 12% más caro que a finales agosto de 2021, mientras que en el caso del gasóleo el precio es un 28,2% superior.
Estas cifras se registran en un entorno de precios elevados del crudo en el actual contexto, marcado por la guerra en Ucrania. Este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba por encima de los 100 dólares (101,37 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba a 94,88 dólares.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. De este modo, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de la gasolina, sino que lo hace con un decalaje temporal.
Lo último en Economía
-
Todo el mundo está buscando ésta moneda: pagan 2 millones de euros por ella y la podrías tener tú
-
No has visto nada igual: Alcampo rebaja a menos de 100 euros esta televisión y se está agotando
-
Adiós a perder tiempo cocinando con el milagro de Lidl: por 6 euros te va a cambiar la vida
-
3 dormitorios, 1 baño y de diseño: la casa prefabricada que parece de lujo y está a precio de ganga
-
Estos son los mejores productos de Lidl de 2025: lo dice ChatGPT y no hay discusión
Últimas noticias
-
El informe de la UCO acorrala a Torres: «pruebas concluyentes» de su participación en la trama
-
La banda musical La Mujer de Verde lanza su álbum debut «Hipersueño: «Promete ser algo potente»
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Un salón con mucha luz puede ser una trampa para tus plantas»
-
Sofía Suescun habla claro sobre la reconciliación con su madre: «Me dijeron que la familia…»
-
Sólo necesitas un trámite: así es como puedes poner tu nombre a una calle de Madrid