El precio del alquiler se dispara un 9,9% en mayo y marca nuevo máximo histórico
El portal ha destacado que en el último mes el incremento del precio ha sido del 1,7%
El precio del alquiler ha experimentado una subida interanual del 9,9% en mayo, hasta alcanzar los 14,5 euros por metro cuadrado, dato que representa un nuevo «récord histórico» de las rentas de alquiler en España, según el último informe de precios publicado este lunes por Idelista. Además, el portal inmobiliario ha destacado que en el último trimestre el precio del alquiler ha aumentado un 3,9%, mientras que en el último mes el incremento ha sido del 1,7%.
Por comunidades autónomas, las rentas subieron en todas las regiones en tasa interanual, con Madrid liderando las subidas del precio del alquiler (+12,4%). Le siguen:
- La Rioja: +11,5%
- Cataluña: +11,4%
- Castilla-La Mancha: +11,3%
- Andalucía: +11,1%
- Comunidad Valenciana y Aragón: +10,9% en ambos casos
- Castilla y León: +10,5%
- Asturias: +10%
Por debajo de la media nacional y de los dos dígitos figuran los incrementos de precios en
- Murcia: +8,5%
- Extremadura: +8%
- Galicia: +7,1%
- País Vasco: +7%
- Canarias: +6,5%
- Cantabria: +5,8%
- Baleares: +3%
- Navarra: +2,7%
Las regiones con el precio más caro para alquilar en mayo fueron la Comunidad de Madrid, con 19,8 euros por metro cuadrado, y Baleares (19,7 euros). Les siguen Cataluña (19,1 euros/m2), Canarias (14,9 euros/m2) y País Vasco (14,8 euros).
En el lado contrario, las comunidades más económicas para alquiler fueron Extremadura (7,1 euros por metro cuadrado) y Castilla-La Mancha, con 7,8 euros por metro cuadrado.
Por provincias, Barcelona, con 20,6 euros por metro cuadrado, fue la provincia más cara para alquilar una vivienda en España en mayo, superando a Madrid (19,8 euros), Baleares (19,7 euros) y Guipúzcoa (16,8 euros). En cambio, Jaén (6,4 euros/m2), Ciudad Real (6,7 euros/m2) y Zamora (7 euros/m2) fueron las provincias más económicas.
La ley de vivienda y el alquiler
La Ley de Vivienda ha seguido impactando sobre el sector y ha provocado que la oferta de alquiler permanente disminuya un 3% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior. Por otro lado, los alquileres de temporada subieron un 25% en los primeros tres meses de 2025, y ya representaban el 14% del total de la oferta de vivienda.
De hecho, el portavoz de idealista, Francisco Iñareta, apuntó que «es revelador que en aquellas capitales en las que la Ley de Vivienda se aplica en toda su extensión, como son las catalanas, ese suelo no parece haberse alcanzado y siguen marcando las mayores caídas de stock de todas las capitales españolas. Solo este hecho ya debería ser suficiente para provocar una reflexión en el Gobierno que le lleve a cambiar el rumbo y derogar todas las medidas nocivas en materia de alquiler que se han aprobado en los últimos seis años».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»