El precio de las casas nuevas ya supera el pico de la burbuja inmobiliaria en media España
Sabemos cuál es el pueblo más barato de Madrid para alquilar una vivienda
Bono joven al alquiler: ¿En qué comunidades autónomas se puede solicitar ya?
El precio de la vivienda nueva supera ya el pico de la burbuja inmobiliaria de 2007 en 30 de las 52 provincias de España (incluidas Ceuta y Melilla), según un estudio de la tasadora Euroval. A nivel nacional, el incremento en estos quince años, que tras la pandemia se ha acelerado, se sitúa en el 38,4%, con diferencias significativas dependiendo de la provincia.
El estudio de Euroval, que compara la media de precios registrados por el Ministerio de Transportes en 2007 y los del primer trimestre de este año, sitúa en los extremos de la horquilla a Baleares, donde la vivienda nueva hoy cuesta algo más del doble que en 2007 (108,2%), y Ávila, donde el precio es un 60,8% inferior a los del máximo de la burbuja.
Según este informe, la presión de las zonas turísticas puede explicar la aceleración del precio de la vivienda nueva en Baleares, que solo entre el primer trimestre de 2020 y el mismo período de 2022 pasó de los 399.904 euros de media a los 497.244 euros, lo que supone una subida del 24,4 %. También, en otros tres destinos turísticos de costa: Alicante (170.210 euros de media en 2007 versus 249.882 euros de media en 2022), Málaga (219.199 euros en 2007 versus 328.392 euros en 2022) y Santa Cruz de Tenerife (154.990 euros en 2007 vs. 277.459 euros en 2022).
Seis provincias por encima de la media
El estudio indica que únicamente en seis provincias la escalada de precios de la vivienda nueva entre 2007 y el primer trimestre de 2022 supera la media nacional: Baleares (108,2%), Santa Cruz de Tenerife (79%), La Coruña (57%), Málaga (49,8%), Alicante (46,8%) y Teruel (41,4%). En el rango aproximado de la media nacional se sitúan la ciudad autónoma de Ceuta (38,1 % más cara la vivienda nueva en 2022 con respecto a su valor en 2007) y las provincias de Lleida (36,8%) y Lugo (36,6%).
A partir de aquí, las subidas se moderan, dibujando una línea descendente que tiene como extremos las provincias de Gerona (27,6%) y Tarragona (1,6%): Zaragoza (27,1%), Granada (25,2%), Pontevedra (24,6%), Melilla (24%), Navarra (22,9%), Córdoba (22,8%), Madrid (22,2%), Orense (21,7%), Asturias (15,3%), Jaén (13,9%), Palencia (11,9%), Valladolid (11,9%), Albacete (11,7%), Murcia (11,3%), Cantabria (10,9%), Barcelona (9,1%), Cádiz (7,7%), Valencia (7,5%), Soria (6,8%) y Tarragona (1,6%).
Por su parte, las provincias de Madrid y Barcelona presentan una evolución al alza, pero significativamente desigual, ya que, mientras la capital española ha incrementado el precio medio de la vivienda nueva en el período 2007-2022 poco más del 22%, la catalana lo ha hecho en solo un 9,1%, algo menos de la mitad. Así, los precios medios en el período 2007-2022 han pasado en Madrid de los 292.688 a 357.757 euros y en Barcelona de 289.152 a 315.448 euros.
Y a diferencia de Madrid, donde el precio de la vivienda ha proseguido su escalada a pesar de la ralentización provocada por la pandemia en 2020 (de hecho, desde este año y hasta el primer trimestre de 2022 el incremento es del 12%), en Barcelona, en cambio, se ha registrado un descenso del 2% en el mismo período.
Lo último en Economía
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes mientras limpia su finca y cuando llega la Policía…
-
Si te piden el código postal cuando haces la compra esto es lo que tienes que decir: una experta da el aviso
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
La lentitud de las obras del Gobierno deja zonas de la DANA de octubre expuestas a nuevas inundaciones
-
La desidia del Gobierno revive en Valencia el fantasma de la DANA
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) por un viento huracanado de 111 km por hora
-
La Diputación de Pontevedra hace un llamamiento a la cordura en la Vuelta: «Hay que evitarlas…»
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»