El precio de los carburantes encadena dos semanas a la baja pero es hasta un 21% más caro que en 2020
Estas son las regiones donde menos te costará echar gasolina en España este verano
Cómo ahorrar en gasolina: velocidad óptima para ir por carretera
El precio de los carburantes ha encadenado su segunda caída consecutiva por primera vez en lo que va de verano esta semana, aunque se mantiene hasta un 21,3% más caro que hace un año. En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha caído esta semana un 0,14%, para situarse en los 1,415 euros, alejándose así de los máximos tocados este verano y volviendo a registros de finales de julio, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
Por su parte, el precio medio del litro de gasóleo ha descendido, encadenando también su segunda caída consecutiva y retrocediendo así a niveles de principios de julio, esta semana un 0,47%, hasta los 1,260 euros. A pesar de estos descensos, el llenado del depósito en esta tercera semana del mes de agosto es un 21,3% más caro, para el caso de la gasolina, y un 18,7% más elevado, en el gasóleo, que hace un año.
Hasta 14,3 euros más
En concreto, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora 77,82 euros, unos 13,7 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a 69,3 euros, unos 11 euros más que en la misma semana de agosto de 2020. Antes de la pasada Semana Santa, ambos carburantes ya recuperaron los niveles preCovid. En lo que va de año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido casi un 18%, mientras que el del gasóleo remonta más de un 16%.
Este incremento en los precios de los carburantes en los últimos meses ha venido de la mano de la recuperación en el precio del petróleo. El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se sitúa este jueves en los 70,64 dólares, mientras que el Texas americano ronda los 67,61 dólares, al alza en ambos casos con respecto a los niveles de la pasada semana.
Fuentes de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) recuerdan que comparar las variaciones porcentuales entre la cotización del crudo y el precio de los carburantes en el surtidor «es incorrecto, tanto en las subidas como en las bajadas, ya que el 50% del precio de la gasolina y el gasóleo corresponde a los impuestos». A pesar de estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la UE, situada en 1,538 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,591 euros. En el caso del diésel ocurre otro tanto, ya que el precio en la UE es de 1,361 y de 1,384 en la zona euro.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP
-
Alineación de Inglaterra en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra España