El precio de los carburantes da un respiro pero se mantiene por encima de los dos euros
El efecto boomerang del impuesto de Sánchez: los españoles pagarán aún más cara la gasolina este año
El Gobierno ignora a los camioneros: rechaza elevar el descuento de la gasolina a 0,40 euros
El precio medio de la gasolina y del gasóleo ha vuelto a bajar esta semana en España, aunque se mantiene por encima de la cota de los dos euros en ambos casos. En concreto, el precio medio del litro de gasolina se ha situado esta semana en los 2,072 euros, tras registrar una bajada del 1,89% con respecto a hace siete días, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En el caso del diésel, el precio medio del litro se ha situado esta semana en los 2,022 euros, tras registrar una bajada del 2,6%, encadenando su segunda caída.
Ese importe medio incluye los impuestos, pero no refleja el descuento que entró en vigor desde el pasado 1 de abril de al menos 20 céntimos por litro, ya que hay descuentos superiores, dependiendo de la petrolera y de las promociones a los clientes fidelizados. Contando con esa subvención, el precio del litro de gasolina sería todavía cinco céntimos más caro que en la última semana de marzo (1,818 euros), antes de que se comenzara a aplicar el descuento, con lo que el encarecimiento registrado por este carburante desde entonces sigue absorbiendo totalmente la ayuda.
No ocurre ya así en el caso del diésel con los últimos descensos registrados, ya que, al aplicar la rebaja de los 20 céntimos por litro, su importe sería ahora ya ligeramente inferior al precio que marcaba a finales de marzo (1,837 euros por litro). Con respecto a la misma semana de hace un año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 51,8%, mientras que en el caso del gasóleo es un 61,37% más caro, aunque sin tener en cuenta la bonificación vigente actualmente.
Desde la invasión rusa de Ucrania a finales del pasado febrero los precios de ambos combustibles se han disparado entre un 30% y casi un 37%. En el caso de la gasolina, el porcentaje de aumento se eleva hasta el 30,2% y en el del diésel al 36,7%. Estas cifras se registran en un entorno de precios elevados del crudo en el actual contexto, marcado por la guerra en Ucrania. No obstante, el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba este jueves por debajo de los 100 dólares (98,58 dólares), mientras que el Texas americano se intercambiaba a 94,97 dólares.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. De este modo, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de la gasolina, sino que lo hace con un decalaje temporal.
Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por encima de la media de la Unión Europea, situada en 1,960 euros el litro, así como de la zona euro, con un precio medio de 2,018 euros. En el caso del diésel, el precio en España también es superior al de la media de la UE, que es de 1,952 euros, así como de la de la zona euro, con un precio de 2,000 euros.
Temas:
- Precio de la gasolina
Lo último en Economía
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
Últimas noticias
-
Alcaraz activa el modo arrollador: aplasta a Norrie y avanza a semifinales en Wimbledon
-
Resultado Alcaraz vs Norrie, en directo: resumen y cómo ha quedado el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El alcalde de Calvià lamenta que los policías que vienen a Mallorca «no tengan las condiciones adecuadas»
-
Kirian vuelve a ganarle al cáncer: está de vuelta con Las Palmas tras pasar reconocimiento médico