El aceite de oliva volverá a costar 4 euros: este famoso economista lo confirma y ya hay fecha
El aceite de oliva a mitad de precio. Este supermercado destroza a Alcampo (y al resto) para salvarnos a todos
Récord tras récord y no por algo bueno. Estos supermercados, señalados por su vergonzosa política con el aceite de oliva
El aceite de oliva está en boca de todos, y no precisamente por utilizarlo en nuestros platos, ya que con los precios que tiene últimamente se está convirtiendo más en un artículo de lujo que en un producto básico en la cocina que lamentablemente ya no todo el mundo se puede permitir hoy en día. Te mostramos cuál es la predicción de un experto sobre el precio del aceite de oliva, que asegura tener clara la fecha en la que estará por debajo de 4 euros… ¡toma nota!
En esta fecha bajará el precio del aceite de oliva
Gonzalo Bernardos es un experto en economía que suele participar como tertuliano en varios programas de radio y televisión, y en una de sus últimas apariciones ha adelantado la fecha en la que el aceite de oliva, actualmente por encima de los 8 euros el litro, estará por debajo de los 4 euros. Los precios que se manejan actualmente están totalmente desorbitados, lo doble de hace unos meses, sin duda totalmente disparados.
Bernardos ha dado recientemente unas cuantas claves sobre el futuro del aceite de oliva, un alimento básico que en muy poco tiempo se ha convertido en prácticamente inaccesible, al menos para los presupuestos más modestos. Hay que buscar alternativas, como los aceites de orujo de oliva o de coco, o bien utilizar freidoras de aire, que apenas requieren el uso de aceite más que en una mínima cantidad inferior a una cucharada.
El experto asegura que somos el país número uno productor de aceite de oliva e Irlanda tiene el aceite de media más bajo que España, algo que no debería ser. Actualmente, con estos precios, es incluso muy difícil que el aceite de oliva pueda conquistar mercados exteriores debido a su precio, por lo que se vende a cantidades más bajas que en España para no perder cuota de mercado, lo cual podría ser letal para el futuro de este «oro líquido».
Bernardos recuerda que la cosecha del último año ha sido muy mala, lo que ha provocado que se reduzca la producción en un 55%, aumentando su precio al haber menos cantidad disponible, como siempre, la ley de la oferta y la demanda. También asegura que la próxima cosecha de la temporada 23-24 va a ser muy mala, por lo que los precios seguirán estando altos, pero augura que será por fin en 2025 cuando haya una buena cosecha y la producción aumente en gran medida. A mayor producción, mayor cantidad, por lo que será entonces cuando los precios vuelvan a bajar y se sitúen por debajo de los 4 euros.
Lamentablemente, las perspectivas a corto plazo no son muy alentadoras, y salvo un milagro que salve la cosecha, habrá que esperar ese par de años hasta 2025 para volver a comprar el aceite de oliva a un precio decente. Por ahora, casi que lo más importante es que no siga subiendo, ya que en el último año se ha encarecido un 52,5%.
Temas:
- Aceite de oliva
Lo último en Consumo
-
La planta de Lidl que no puede faltar en tu salón este Halloween: se puede comprar a partir de este día
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
Estas 2 cadenas de supermercados son las peores para comprar merluza: lo dice la OCU
Últimas noticias
-
Sigue en directo el Sevilla – Barcelona: el partido de Liga en vivo online
-
Paula Echevarría no se corta y opina sobre el peso de David Bustamante: esto es lo que ha dicho
-
Alonso estalla con su ingeniero: «Si me hablas en cada vuelta, desconecto la radio»
-
Carrera F1 GP de Singapur en directo: dónde ver gratis, resultado y cómo van Alonso y Sainz en vivo hoy
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)