Prado (Endesa) sobre Cataluña: “La situación supone una amenaza y una brecha en la convivencia”
Borja Prado, presidente de Endesa, no ha dejado de lado la complicada situación que se vive en Cataluña tras el referéndum ilegal del pasado mes de octubre. El directivo ha señalado que la situación “alcanzada supone una amenaza y una brecha en la convivencia que requiere, por parte de todos los líderes políticos, una sabiduría y determinación para lograr consensos”.
Nada escapa a la situación que desde el pasado 1-O se vive en la región catalana. Inestabilidad política y social, así como unas elecciones autonómicas que aún no dan frutos y la región sigue sin presidente. A esta situación se ha referido el presidente de la eléctrica. Prado cree que “el horizonte político continúa afectado por la compleja situación que se vive en Cataluña”.
Un escenario que “más allá de los acontecimientos, que no me corresponde a mí juzgar, supone una amenaza y una brecha en la convivencia tan extraordinarias que requiere, por parte de todos los líderes políticos, una sabiduría, una determinación y una habilidad para lograr consensos, igualmente extraordinarios”, ha señalado Prado en su intervención ante los accionistas.
Ha relatado estas palabras justo antes de alabar el buen ritmo de crecimiento de la economía española. “Es un verdadero orgullo para nuestro país”, el PIB cerró 2017 con un crecimiento del 3,1%, “empujada por el consumo y la inversión, alcanzando un crecimiento acumulado del 10% en los tres últimos años, muy por encima de la media de la UE y de los países de nuestro entorno”.
Con respecto al empleo, Endesa comparte la visión del Ejecutivo de llegar a los 20 millones de puestos de trabajo en 2019. Por ello, ante tal escenario macroeconómico en 2017, ha expuesto que “esta tendencia positiva solo se mantendrá aguantando con firmeza el rumbo que ha guiado nuestra economía en los últimos años, sin aflojar las exigencias de rigor en el gasto y el déficit público”.
Según los datos del FMI en el último informe de «Perspectivas económicas», la economía española se pone a la cabeza en cuanto a crecimiento con el resto de economías desarrolladas. El organismo de Christine Lagarde ha revisado al alza la previsión de crecimiento del PIB español para este año 2018 hasta el 2,8%, cuatro décimas más que la previsión del mes de enero.
Por su parte, Román Escolano, ministro de Economía, ha anunciado este fin de semana que la economía española vivirá su etapa «de expansión más larga» dada las perspectivas económicas que maneja el Gobierno.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta