Prada acelera su expansión en China y abre siete tiendas solo en el mes de mayo
Prada está apostando fuerte por la expansión en el mercado asiático. La compañía de lujo e inaugura siete nuevas tiendas en China en el mes de mayo, según WWD, en el centro comercial de lujo SKO en Xi’an el grupo abre las puertas de dos tiendas de su segunda línea Miu Miu y dos tiendas de la enseña de calzado Church.
“Vemos un prometedor comienzo de año 2018, la firma ha crecido en los mercados clave y estoy convencido de que es el principio de una nueva fase de desarrollo”, decía Patrizio Bertelli, CEO de Prada al presentar los resultados anuales de 2017. La firma de moda cerró con una caída del beneficio neto del 10% hasta los 249 millones de euros.
Pisa el acelerador en China, uno de sus mercados clave. Las ventas en Asia crecieron un 1% con respecto a 2016, concretamente en China la facturación creció un 8%. A tenor de las palabras de la experta de ISEM Business School, Isabel García Hiljding, esta estrategia de crecimiento en el país chino es lógica. “El “mercado asiático ha sido, y sigue siendo, uno de los principales mercados de la marca”, comenta.
Incluso la marca lanzó a finales de 2017 una clara apuesta por el ecommerce en el país. Prada puso en marcha una plataforma de venta online, un hecho que también elevó la inversión de la compañía, específica para el mercado chino. Desde esta herramienta, los clientes tienen la posibilidad de reservar una cita en la tienda o comprar directamente los productos deseados.
Según un estudio de Deloitte, más del 60% de los millenials chinos tienen ingresos altos, viven en las principales zonas urbanas de china y, además, tienen preferencia por los bienes del sector del lujo. En definitiva, Prada está teniendo ‘una trampa’ a estos clientes ‘top’ no sólo para elevar sus ventas, sino también para desarrollar hábitos en los consumidores y convertirles en fieles a la marca italiana.
No es la única marca de lujo que tiene en mente captar al cliente chino, de hecho, y sin ir más lejos, Burberry ha dado un golpe de timón en su estrategia para elevar su marca -de nuevo- al Olimpo del lujo y poder atraer al comprador asiático. Para ello, la británica ha fichado a Riccarddo Tisci como director creativo y ha hecho una clara apuesta por los accesorios.
No obstante, los expertos creen la expansión del grupo de lujo en China ha sido demasiado rápida y ha lastrado el beneficio de 2017, esto sumado a un euro demasiado fuerte durante 2017.
Temas:
- Sector lujo
- Sector retail
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
Últimas noticias
-
Rosa, concursante de ‘Pasapalabra’, desvela su verdadero origen: no es de La Coruña y nadie lo sabía
-
Oscar Isaac «no piensa» volver a Disney por el momento y espera que el estudio no se vuelva «fascista»
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la Selección tras un informe médico que desconocía la Federación
-
Palma duplica la subvención al Banco de Alimentos tras finalizar la temporada turística: 100.000 euros
-
El restaurante más antiguo de Tenerife, Medalla de Oro, sólo atiende 5 horas al día y lleva abierto desde el siglo XIX