El PP recurrirá al Constitucional los nombramientos de Sánchez e Iglesias en el CSN
Si la Comisión de Transición Energética del Congreso no consigue aprobar ni rechazar los nombramientos propuestos por PSOE y Podemos con mayoría de tres quintos, se abriría un procedimiento por el cual Sánchez podría nombrarlos a dedo a partir del 15 de marzo
Los letrados del Congreso de los Diputados han dado luz verde para que la Cámara Baja pueda votar los nombramientos del presidente y tres nuevos miembros para el pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), unas designaciones que propuso Pedro Sánchez el mismo día que convocó elecciones, y que el presidente quiere dejar cerradas antes de que se celebren las elecciones el 28 de abril y se produzca cualquier cambio en los equilibrios parlamentarios.
El diputado del Partido Popular Guillermo Mariscal ha asegurado a OKDIARIO que si el proceso de nombramientos continúa y el Ejecutivo decide nombrar a los miembros para el CSN (entre ellos, Francisco Castejón, un conocido activista antinuclear, que podría ir como presidente de la institución y que ha sido propuesto por Podemos), su partido recurrirá al Tribunal Constitucional estos nombramientos realizados en periodo preelectoral y con las Cortes disueltas, algo que ocurrirá el próximo 5 de marzo.
«Los derechos constitucionales de los ciudadanos se verían dañados con unos nombramientos tan relevantes en estas circunstancias y trataríamos de evitarlo con el recurso al Constitucional», ha señalado Mariscal, quien está siendo muy combativo contra la intención de PSOE y Podemos de dejar ‘atados’ los nombramientos del CSN, que tienen una duración de 6 años.
El actual presidente del CSN, Fernando Martí, que fue nombrado por el gobierno de Mariano Rajoy, envió este lunes una carta a la presidenta del Congreso Ana Pastor para avisarle de la inconveniencia de unos nombramientos por la puerta de atrás y ha pedido reunirse con Pastor este viernes para comentar la situación, sin que por el momento se sepa la respuesta de la presidenta del Congreso.
Si la comisión del Congreso no consigue aprobar las designaciones al CSN, sería el Gobierno en un plazo de 30 días desde sus nombramientos originales, quien podría aplicar un ‘dedazo’ para colocar a sus candidatos sin consenso
Según la ley del CSN, si la comisión competente en el Congreso no consigue aprobar las designaciones con mayoría de tres quintos (algo que está por ver que suceda este miércoles a partir de las 16 horas), será el propio Gobierno el que elija de forma discrecional a los consejeros propuestos, para lo cual tienen que pasar 30 días desde el momento en que se propuso su nombramiento.
Como en este caso el día en que fueron oficialmente propuestos fue el 15 de febrero, Pedro Sánchez podría nombrar a los consejeros a partir del 15 de marzo, con las Cortes disueltas y a 43 días de celebrar las elecciones generales.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»