El PP no descarta abstenerse en el decreto de pensiones pese al varapalo de la Airef
Da un ultimátum al Gobierno para que le dé más detalles de la reforma el martes por la mañana
Varapalo de la AIReF a la reforma de las pensiones de Escrivá: elevará el déficit en 1,1 puntos en 2050
El PP ha evitado este lunes adelantar el sentido de voto al decreto de reforma de pensiones impulsado por el Gobierno. De hecho, fuentes de Génova admiten que la decisión todavía no está tomada y que la formación de Alberto Núñez Feijóo se debate entre la abstención y el ‘no’. No obstante, a última hora del lunes fuentes del partido aseguraban que, si el martes por la mañana el Gobierno no les daba información más detallada sobre el proyecto, finalmente se inclinarán por el no.
Preguntado hasta en dos ocasiones qué votará el Grupo Popular en el decreto de pensiones que se somete a convalidación este jueves en el Congreso de los Diputados, el portavoz del Comité de Campaña del 28M y vicesecretario de Cultura, Borja Sémper, no ha desvelado en rueda de prensa cuál será el sentido del voto del partido, si bien ha señalado que la posición del PP es «cercana» a la que defendía el propio ministro José Luis Escrivá cuando era presidente de la Autoridad Independiente (Airef).
De hecho, desde Génova subrayan que la Airef, que acaba de emitir un durísimo informe contrario a dicha reforma, también se opondría a este “parche” en el año 2018, cuando el actual ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, estaba al frente de dicha autoridad independiente. Precisamente, es el informe de la Airef el que pesa en la dirección popular para inclinarse por el voto en contra, si bien sigue sopesando la abstención.
«Nuestro objetivo y nuestra prioridad es que las decisiones que se toman en materia de pensiones garanticen su viabilidad y su incremento, con el objetivo de que ese incremento pueda estar acorde con el IPC», ha recalcado Sémper, añadiendo que el propio real decreto del Gobierno «no garantiza la viabilidad de las pensiones porque en el año 2025 habrá que revisarlo».
Asimismo, Sémper ha lamentado que el Ejecutivo de PSOE-Podemos «no haya compartido con el PP un documento solvente y serio» en materia de pensiones que «acredite y avale los números en los que se sustenta el real decreto» que aprobó el Consejo de Ministros. Además, ha criticado que la iniciativa no haya sido impulsada en el seno del Pacto de Toledo. Desde Génova sostienen que «sabemos más de la reforma de pensiones por la Airef que por el Gobierno”, se quejan. “Sólo tenemos un Power Point”, añaden para ilustrar la falta de comunicación de Moncloa.
El informe de la Airef sostiene que las reformas de pensiones adoptadas entre 2021 y 2023 elevarán el déficit público en 1,1 puntos del PIB en 2050 y 1 punto en 2070. Estos cálculos se derivan de que las medidas de incremento de ingresos previstas en estas reformas, que ascienden al 1,3% del PIB, «no consiguen compensar el aumento del gasto, que se eleva al 2,4% y 2,3%, respectivamente, en 2050 y 2070».
Lo último en Economía
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
Últimas noticias
-
Un 75% de los locales hosteleros en España reciclan vidrio de forma habitual
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
La alternativa posible en España