Posibles efectos de la subida de tipos de interés en Estados Unidos
Esta vez sí parece que la FED (Reserva Federal) subirá probablemente en el mes de diciembre los tipos de interés en Estados Unidos. Pese a las políticas económicas que pudiese llevar a cabo Trump, los datos económicos positivos en EEUU le han dado un renovado impulso y ya nadie duda que 2017 comenzará con una subida de tipos.
Los analistas económicos ya han evaluado los posibles efectos positivos y negativos de esta subida para los inversores en las distintas economías del mundo, que resumiremos de forma breve en las próximas líneas.
En los países emergentes provocará aún más que el dólar sea la moneda preferida por los inversores ya que podrán obtener una mayor rentabilidad. El cambio puede provocar que estos países pierdan depósitos en sus monedas nacionales.
En aquellos países que están endeudados en dólares y que aprovecharon la depreciación de está moneda para poder financiarse más barato, ahora les saldrá más caro devolver las deudas contraídas.
A las empresas estadounidenses les costará mas trabajo vender en el extranjero porque se encarecerán sus productos, y las empresas importadoras de productos estadounidenses pagarán más por los mismos productos. Estas empresas se verán obligadas a buscar alternativas más baratas o a reducir la compra de los productos que procedan del gigante americano.
Al sector turístico de EEUU, porque con una divisa más fuerte a los turistas les saldrá más caro viajar a este país.
Efectos positivos
En inversores que inviertan en dólares, que podrán obtener mayor rentabilidad por su dinero que quienes lo hagan en la moneda europea, donde los tipos de interés serán más bajos.
En los importadores de EEUU y en los países que exporten al país norteamericano. Al contrario de lo que hemos explicado anteriormente, los importadores de EEUU comprarán más barato que antes y los países que exporten a EEUU podrán vender más caro. Con la misma cantidad de dólares podrán adquirir un mayor número de productos.
En lo que se refiere a España, también habrá consecuencias positivas y negativas. Así, las empresas españolas que tengan la mayor parte de su negocio en Estados Unidos y generen sus ingresos en dólares, se verán beneficiadas de la apreciación de la divisa como consecuencia de esta subida de tipos de interés.
En el aspecto negativo, aquellas empresas españolas con intereses en las economías emergentes pueden tener repercusiones debido a la contracción de sus economías.
Lo último en Economía
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
Últimas noticias
-
Fashion Week Latam llega a Madrid con su 7ª Edición
-
Parece de CSI, pero es real: la increíble odisea para retirar un nido de la avispa asiática mortal en Málaga
-
Convocatoria del Barcelona contra el Celta de Vigo: Koundé y Christensen entran en la lista
-
Binissalem, el pequeño pueblo de Mallorca convertido en el corazón del narcotráfico en Baleares
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran hace saber a Ferit que no está enamorada de él