Podemos vuelve a la carga con la subida del SMI: pide que se acerque al 60% del salario medio
La OCDE avisa a Díaz: pide valorar «con cuidado» los efectos sociales y económicos de subir el SMI
Garamendi pide a Díaz que no se «ampare» en los expertos para decidir la subida del SMI
La portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Aina Vidal, ha defendido una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para acercarse a un promedio del 60% del salario medio, acorde con la recomendación de la Carta Social Europea. Así lo ha indicado este martes en rueda de prensa, donde Vidal ha dejado claro que desde su grupo ya no se conforman con los 1.000 euros actuales, sino que «tiene que seguir subiendo».
En su opinión, esta subida permitiría mejorar las economías de las familias para que así los ciudadanos tengan más facilidades para acudir al dentista, comer mejor o poner la calefacción en invierno. «Cualquiera de estos argumentos serían suficientes para incrementar el SMI», ha subrayado.
Además, Vidal ha apuntado que esta subida debería producirse ante una situación de «indecentes beneficios» de las grandes empresas, debido a la traslación de costes de producción en los productos finales. La diputada ha explicado que por este motivo las grandes firmas «están obteniendo un enorme beneficio extraordinario que, además, se niegan a repartirlo».
En este contexto, la diputada ‘morada’ ha hecho un llamamiento a la patronal en las negociaciones del SMI para que rectifique y se posicione a favor de un incremento del salario mínimo.
Medidas alimentación
Por otro lado, Vidal ha defendido el despliegue de medidas para la contención de precios en los productos de alimentación, ya que hay familias que en la actualidad están pagando de media 315 euros más que hace un año para llenar la cesta de la compra.
Entre otros ejemplos ha señalado los incrementos de precios en la pasta, el pollo o las legumbres. Es por ello que la diputada considera que actuar en la materia «es una obligación de este Gobierno».
«Estamos hablando de comer lo básico y hay familias que no acceden a ello», ha apostillado Vidal, quien ha defendido que las grandes distribuidoras y centros de alimentación «pueden hacer muchísimo más de que lo que están haciendo hasta ahora por su país».
En este punto, la diputada ha instado a que estas empresas diseñen una cesta de alimentación con precios asequibles, así como poner encima de la mesa un nuevo impuesto a los grandes supermercados, similar a los gravámenes a banca y energéticas. No obstante, Vidal ha aclarado que el impuesto se trata de una propuesta de su grupo parlamentario al Gobierno que todavía no ha obtenido respuesta, según informa Europa Press.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas