Podemos vuelve a la carga con la subida del SMI: pide que se acerque al 60% del salario medio
La OCDE avisa a Díaz: pide valorar «con cuidado» los efectos sociales y económicos de subir el SMI
Garamendi pide a Díaz que no se «ampare» en los expertos para decidir la subida del SMI
La portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Aina Vidal, ha defendido una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para acercarse a un promedio del 60% del salario medio, acorde con la recomendación de la Carta Social Europea. Así lo ha indicado este martes en rueda de prensa, donde Vidal ha dejado claro que desde su grupo ya no se conforman con los 1.000 euros actuales, sino que «tiene que seguir subiendo».
En su opinión, esta subida permitiría mejorar las economías de las familias para que así los ciudadanos tengan más facilidades para acudir al dentista, comer mejor o poner la calefacción en invierno. «Cualquiera de estos argumentos serían suficientes para incrementar el SMI», ha subrayado.
Además, Vidal ha apuntado que esta subida debería producirse ante una situación de «indecentes beneficios» de las grandes empresas, debido a la traslación de costes de producción en los productos finales. La diputada ha explicado que por este motivo las grandes firmas «están obteniendo un enorme beneficio extraordinario que, además, se niegan a repartirlo».
En este contexto, la diputada ‘morada’ ha hecho un llamamiento a la patronal en las negociaciones del SMI para que rectifique y se posicione a favor de un incremento del salario mínimo.
Medidas alimentación
Por otro lado, Vidal ha defendido el despliegue de medidas para la contención de precios en los productos de alimentación, ya que hay familias que en la actualidad están pagando de media 315 euros más que hace un año para llenar la cesta de la compra.
Entre otros ejemplos ha señalado los incrementos de precios en la pasta, el pollo o las legumbres. Es por ello que la diputada considera que actuar en la materia «es una obligación de este Gobierno».
«Estamos hablando de comer lo básico y hay familias que no acceden a ello», ha apostillado Vidal, quien ha defendido que las grandes distribuidoras y centros de alimentación «pueden hacer muchísimo más de que lo que están haciendo hasta ahora por su país».
En este punto, la diputada ha instado a que estas empresas diseñen una cesta de alimentación con precios asequibles, así como poner encima de la mesa un nuevo impuesto a los grandes supermercados, similar a los gravámenes a banca y energéticas. No obstante, Vidal ha aclarado que el impuesto se trata de una propuesta de su grupo parlamentario al Gobierno que todavía no ha obtenido respuesta, según informa Europa Press.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
La UE saca a Gibraltar y Panamá de la lista de paraísos fiscales con el voto a favor del PSOE
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana