Podemos quiere nacionalizar Red Eléctrica y expropiar las redes de distribución del sector
La última ocurrencia de Podemos supondría miles de millones de euros para las arcas públicas. Nacionalizar Red Eléctrica y las redes de distribución son las propuestas estrella, pero no las únicas que ha presentado la formación morada junto con organizaciones ecologistas.
Este jueves, el Grupo Parlamentario de Unidos Podemos organizó una jornada titulada «II Foro del Clima», que tuvo lugar en la sala Ernest Lluch. En ella, el partido que lidera Pablo Iglesias presentó un informe, elaborado en consenso con organizaciones ecologistas como WWF o Greenpeace, en el anuncia su intención de llevar al Congreso una Proposición de Ley para que «los municipios, mancomunidades o asociaciones de ayuntamientos que lo deseen tengan el derecho a adquirir y gestionar su red de distribución». En plata, para que puedan acceder a una gestión pública directa.
En la práctica, la propuesta de Podemos pasa por expropiar uno de los activos más interesantes para las compañías eléctricas, sus redes de distribución. En este sentido, los expertos apuntan a Iberdrola, Endesa y Naturgy, como las más perjudicadas en el hipotético caso de que saliera adelante, aunque Viesgo y EDP también poseen redes de distribución.
Pero la cosa no queda ahí. Podemos quiere obligar al Estado a hacerse con el 100% del capital de Red Eléctrica, ahora participada por la SEPI en un 20%, lo que supone que el Estado ya es su máximo accionista. La compra de Red Eléctrica por parte del Estado supondría un desembolso de unos 8.000 millones de euros que, por supuesto, saldría de nuestros bolsillos.
Unidos Podemos fija en el año 2024 el fin de las centrales nucleares y para 2026 el de las centrales térmicas. Respecto a las centrales hidroeléctricas, la propuesta de Podemos quiere que, como regla general, «cuando la concesión de una central hidroeléctrica caduque, la explotación sea asumida por los organismos públicos correspondientes».
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista
-
Vox limita «al cumplimiento de lo acordado» sus exigencias para apoyar el techo de gasto de Prohens