Podemos quiere nacionalizar Red Eléctrica y expropiar las redes de distribución del sector
La última ocurrencia de Podemos supondría miles de millones de euros para las arcas públicas. Nacionalizar Red Eléctrica y las redes de distribución son las propuestas estrella, pero no las únicas que ha presentado la formación morada junto con organizaciones ecologistas.
Este jueves, el Grupo Parlamentario de Unidos Podemos organizó una jornada titulada «II Foro del Clima», que tuvo lugar en la sala Ernest Lluch. En ella, el partido que lidera Pablo Iglesias presentó un informe, elaborado en consenso con organizaciones ecologistas como WWF o Greenpeace, en el anuncia su intención de llevar al Congreso una Proposición de Ley para que «los municipios, mancomunidades o asociaciones de ayuntamientos que lo deseen tengan el derecho a adquirir y gestionar su red de distribución». En plata, para que puedan acceder a una gestión pública directa.
En la práctica, la propuesta de Podemos pasa por expropiar uno de los activos más interesantes para las compañías eléctricas, sus redes de distribución. En este sentido, los expertos apuntan a Iberdrola, Endesa y Naturgy, como las más perjudicadas en el hipotético caso de que saliera adelante, aunque Viesgo y EDP también poseen redes de distribución.
Pero la cosa no queda ahí. Podemos quiere obligar al Estado a hacerse con el 100% del capital de Red Eléctrica, ahora participada por la SEPI en un 20%, lo que supone que el Estado ya es su máximo accionista. La compra de Red Eléctrica por parte del Estado supondría un desembolso de unos 8.000 millones de euros que, por supuesto, saldría de nuestros bolsillos.
Unidos Podemos fija en el año 2024 el fin de las centrales nucleares y para 2026 el de las centrales térmicas. Respecto a las centrales hidroeléctricas, la propuesta de Podemos quiere que, como regla general, «cuando la concesión de una central hidroeléctrica caduque, la explotación sea asumida por los organismos públicos correspondientes».
Lo último en Economía
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
-
Trump plantea un castigo arancelario del 25% a Apple si no traslada su producción a EEUU
-
Las acciones de la ampliación de capital de 50 millones de OHLA mueven hoy el valor un 5%
Últimas noticias
-
Amalio de Marichalar alerta sobre la «degradación democrática» y propone un «plan de acción cívica»
-
Harvard demanda al Gobierno de EEUU por impedir que se matriculen alumnos extranjeros
-
Una ex cargo de Tragsatec revela que le mandaron hacer la «vista gorda» en el enchufe de Jésica
-
‘The Telegraph’ afirma que un «experimento» del Gobierno con las renovables provocó el apagón
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro y Lope se encuentran en un callejón sin salida